Eurocybcar pedirá a la UE que las motos tengan que certificar su ciberseguridad con apoyo del Gobierno


Galo Gutiérrez, director general de la Industria y la Pyme: “Nuestra misión es apoyar proyectos que permitan mejoras de la normativa”
“Este test nos sitúa a la cabeza de Europa y como referencia en la certificación voluntaria de ciberseguridad de los vehículos”
La Unión Europea se está tomando muy en serio la ciberseguridad. A lo largo de seis semanas va a realizar un simulacro de ciberataque a diversos estados europeos para poner a prueba nuestras capacidades de resistencia y de respuesta al ciberterrorismo e incluso a una ciberguerra.
En este ambiente es donde Eurocybcar, la empresa que acaba de certificar junto a AENOR el primer vehículo ciberseguro del mundo, la motocicleta Nuuk CargoPro tal y como ya les contamos en NIUS quiere ir un paso más allá. Va a solicitar a las autoridades europeas que se incluya a los vehículos de dos ruedas en la norma, pues son tan vulnerables a un ciberataque como cualquier otro. Esto supone que las motocicletas y los ciclomotores también tendrían que certificar que son vehículos ciberseguros, pasando uno de estos test de ciberseguridad.
Se trata de una propuesta muy ambiciosa. Casi tanto como el trabajo que Eurocybcar lleva desarrollando en su lucha en pro de la ciberinseguridad desde sus inicios, cuando comenzaron a diseñar un test sobre qué pruebas debía pasar un vehículo para medir su nivel de ciberinseguridad cuando en la ONU aún estaban desarrollando el marco legal sobre este asunto. También se lo contamos hace algunos meses en una entrevista a su directora Azucena Hernández.
El caso es que mientras trabajaban con la Nuuk el equipo de Eurocybcar se dio cuenta de una cosa. La normativa europea UNECE R/155 habla de la protección de automóviles, camiones, autobuses, furgonetas, remolques y autocaravanas. “Pero no incluye a las motocicletas ni a los ciclomotores”, explica Azucena. “Es otra de las razones por las que elegimos a la Nuuk como primer vehículo en pasar este test, convirtiéndolo en un hito histórico. Queremos resaltar que cualquier vehículo, también por supuesto las motos, puede ser “ciberinseguro” y merece la pena que confirme su protección”.
Apoyo de Industria
Su investigación y trabajo punteros han hecho que la motocicleta Nuuk, Eurocybcar y España hayan conseguido el hito de ser los valedores del primer vehículo ciberseguro del mundo. Y el valor de ese logro no ha pasado desapercibido y ha cristalizado en que la petición de inclusión de las motos en el marco de la norma UNECE R/155 ha encontrado un importante aliado en el Gobierno español.

Una intención que hemos contrastado poniéndonos en contacto con el Ministerio de Industria para saber si pensaban apoyar esta iniciativa española. Encontramos eco en Galo Gutiérrez-Monzonís, director general de la Industria y de la Pyme que nos respondió así.
Pregunta: ¿Les parece a ustedes importante esa inclusión de las motos en la norma?
Respuesta: Que un organismo de cooperación internacional como UNECE genere una normativa que permita proteger a los vehículos es el primer paso hacia una movilidad mejor y más cibersegura. Pero este tipo de reglamentos deben ser “vivos”, es decir, que evolucionen y que se mejoren. La investigación que ha desarrollado Eurocybcar supone un hito en la industria de la ciberseguridad y la automoción en España, ya que nos permite situarnos a la cabeza de Europa y ser referencia en la certificación voluntaria de la ciberseguridad de los vehículos, lo que aportará confianza a los usuarios de dichos vehículos y permitirá a los fabricantes partir con ventaja de cara al cumplimiento de los requisitos reglamentarios obligatorios.
P: ¿Va a apoyar esa iniciativa el Gobierno de España?.
R: A este respecto, el Ministerio de Industria tiene como misión apoyar los proyectos que permitan realizar adaptaciones y mejoras de la normativa de aplicación obligatoria así como otras iniciativas en el ámbito voluntario.

P: ¿Cree que este certificado a NUUK y el hito histórico que le ha acompañado ayudarán a proyectar una imagen de producto óptimo a la moto española?
R: Contar en España con entidades y empresas relacionadas con el mundo de la automoción, como es el caso de NUUK y de Eurocybcar, que se preocupan por la ciberseguridad y por ofrecer vehículos que protejan la privacidad de los usuarios y, sobre todo, sus vidas, añade un gran valor a la industria de la automoción española. Sin contar con la importancia que tiene ser protagonistas de la historia de la ciberseguridad y de la movilidad, porque de cara al resto de países europeos, habremos sido los primeros en conseguir el reto de certificar que un vehículo fabricado en España es ciberseguro, cumpliendo los requisitos y comprobaciones establecidas en el método desarrollado por Eurocybcar. Y eso no lo podrá cambiar la historia.
P: ¿Espera que se animen pronto no solo los fabricantes de motos y escúteres en territorio nacional, sino también de coches y el resto de medios de transporte?
R: Desde luego es importante que no nos quedemos en ser los primeros. Ahora nos toca mantener esa posición de privilegio y que, ojalá, esta firma de motocicletas sea la primera empresa española con un vehículo ciberseguro, pero que no sea la única. Los programas voluntarios en el ámbito de la seguridad, como por ejemplo EuroNCAP, ya han demostrado en el pasado su efectividad para potenciar la demanda de vehículos seguros por parte del mercado y así avanzar hacia la reducción de las víctimas de accidentes de tráfico. Ese tiene que ser ahora el objetivo de todos.

P: Eurocybcar se ha convertido en una empresa puntera en el desarrollo de test de ciberseguridad. Este es un sector con un amplísimo campo de crecimiento en el futuro. Por ahora, el Gobierno ha apoyado a Eurocybcar a través del programa Emprendedores Digitales 2021. ¿Qué desarrollo esperan de estas actividades de Eurocybcar? ¿Creen que podrían ser objeto de su apoyo más adelante?
R: Este es el primer año del programa de Emprendedoras Digitales y nuestro objetivo es que los proyectos que se acojan a este programa tengan una trayectoria de largo recorrido. En España tenemos grandes emprendedoras digitales que merecen un reconocimiento público a su esfuerzo y a su dedicación para innovar en sus respectivos campos. Para ello, los instrumentos de subvención y de financiación del Ministerio de Industria se irán adaptando a cada uno de los proyectos seleccionados y les iremos acompañando en su camino hasta que se conviertan en grandes empresas y dispongan de suficiente capacidad para competir en igualdad de condiciones tanto en Europa, como en el resto del mundo.
Incremento del riesgo
Como decíamos al principio, el mundo cibernético juega con sus propias normas. El 57% de los más de 3.600 encuestados por la consultora Price Waterhouse Coopers, responsables de ciberseguridad de 66 países, esperan un ostensible incremento de ciberataques en este 2022.

La Unión Europea es consciente de que cada día vivimos más inmersos en ese nuevo mundo y está dando pasos para que nos adaptemos a ese nuevo tablero de juego, sin que nadie saque provecho de nuestra inacción y nos perjudique gravemente. Por ello parece muy posible que esa petición de Eurocybcar cale, y contribuya a que en la movilidad así sea.