El Ford F-150 se electrifica tras casi medio siglo como el modelo más vendido en EEUU


Es la primera pick up 100% a baterías y de producción en masa en salir al mercado en Estados Unidos y en el mundo
Este icono del automovilismo global acaba de ser lanzada oficialmente y se venderá en breve por unos 38.000 € en Estados Unidos
Las más de 200.000 reservas acumuladas han obligado a Ford a ampliar las instalaciones donde se produce
Acaba de ser lanzada oficialmente por Ford su furgoneta pick up F-150 Series, el vehículo número uno en ventas en el país de las barras y las estrellas desde hace 45 años. Pero además, entre todos los productos de consumo estadounidenses solo el iPhone lo supera en ingresos, según un estudio de mercado llevado a cabo en aquel país en 2020. Por eso y otros detalles más, decir que es icónica y que forma parte de la sociedad norteamericana es algo evidente.
Y lo va a seguir siendo durante muchos años, ya que Ford ya está produciendo y en breve comenzará a distribuir a clientes la que ya es la primera pick up 100% eléctrica de gran volumen que se vende en el mundo. Sí, es cierto que la Rivian R1T ya arrancó su producción hace varias semanas y que algunos ejemplares se han distribuido -básicamente entre trabajadores de la compañía-. También ha arrancado las ventas la Hummer EV de General Motors (99 unidades en el primer trimestre según GM) pero por ahora sus volúmenes y tempos no pueden igualarse a los de la F-150 Lightning.
MÁS

Aquí es inevitable dar algunas cifras que nos ayuden a comprender la magnitud de este hecho. Como por ejemplo que Ford ya acumula más de 200.000 pedidos de este vehículo, una cifra que supone aproximadamente la cuarta parte de las ventas totales de coches en nuestro país en 2021 (no llegaron a 860.000 unidades). Las expectativas son tales que Ford ha tenido que cerrar la lista de reservas y, además, continuar amplliando las instalaciones donde se ensambla, con la meta de alcanzar una producción anual de 150.000 vehículos en 2023. Y un detalle muy importante para el fabricante, pero también para sus rivales, uno de cada cuatro clientes de la F-150 Lightning es cliente “de conquista”, es decir, no conducen ni poseen un vehículo de Ford.

Poderosa
Esta “camioneta” totalmente a baterías cuenta en su versión de batería de más capacidad con una potencia de 563 caballos, lo que le supone ser la F-150 más potente de la historia. Además, la adorna una barbaridad de par de empuje con 1.050 Nm y una autonomía máxima entre cargas de 482 kilómetros. Y, sí es grandota y pesada, pero aún así acelera de 0 a 96 km/h en poco más de cuatro segundos, una aceleración de auténtico deportivo.
Siguiendo en esta misma versión de batería extendida Ford afirma que es posible cargarla desde el 15% al 100% en una noche (unas ocho horas).
Por otro lado, su fabricación se fabrica siendo fiel a las características que le exigen a un auténtico vehículo todoterreno. Unas capacidades que la marca ha denominado “Built Ford Tough”, que podríamos traducir más o menos como fabricación Ford para la dureza. Eso conlleva aspectos como que parte de su carrocería esté realizada en aluminio de grado militar, que sus baterías vayan completamente impermeabilizadas para que no pueda penetrarles el agua al vadear corrientes, que su estructura sea capaz de soportar temperaturas exteriores de menos 40 grados centígrados o que tengan una óptima capacidad de absorción de impactos. Contará con tecnología de carga bidireccional inteligente, lo que le permitirá asumir cargas desde fuentes ajenas a la red, como paneles fotovoltáicos, pero también devolver energía suficiente como para mantener un hogar individual surtido de electricidad durante tres días. También está preparada para ser una batería transportable, pues puede contar con hasta 11 enchufes desde los que servir energía a diferentes herramientas o aparatos eléctricos.

Caja de herramientas
Y hablando de practicidad, la F-150 Lightning no es solo un magnífico vehículo, sino que también puede ser entendida y utilizada casi como una “caja de herramientas”. Cuenta con un maletero bajo el capó delantero de nada menos que 400 litros (el tamaño del de un coche compacto medio) que “puede ser usado como hielera” según especifica Ford. Es completamente lavable pues cuenta con un sumidero de drenaje y además está iluminado para poder ser utilizado sin problema alguno en la oscuridad. La iluminación es una de sus grandes virtudes pues también tiene la capacidad de iluminar su entorno en 360 grados.

Y respecto a conectividad estrena el sistema de infoentretenimiento SYNC4 inédito hasta ahora, conexión vía Apple CarPlay y Android Auto, aplicaciones propias incluidas en el sistema, Amazon Alexa y una pantalla táctil de 15,5 pulgadas.

Pero el suma y sigue de sus soluciones inteligentes es casi interminable:
- Es posible usar el móvil como llave de apertura.
- Aporta con un asistente autónomo de marcha atrás para ayudarnos en esa maniobra si acarreamos un remolque.
- Cuenta con actualizaciones de software periódicas en la nube (OTA o “Over The Air”).
- Puede realizar una conducción semiautónoma BlueCruise hasta en 160.000 kilómetros de carreteras en Estados Unidos y Canadá.
- Y cuenta con cuatro modos de conducción, denominados Normal, Sport, Off Road y Tow/Haul. El último es específico para usar remolques (con una capacidad máxima de 4.535 kg) o para arrastrar grandes grandes pesos.
Para finalizar recordar que la F-150 Lightning es una de las piezas angulares de la estrategia de electrificación de Ford, que por ahora se ha desarrollado en vehículos 100% eléctricos con el Mustang Mach-e y la furgoneta E-Transit. La firma del óvalo se ha marcado la meta de entregar dos millones de vehículos eléctricos al año para 2026, aproximadamente un tercio de su volumen total, y que esa cifra alcance la mitad de sus ventas anuales para 2030.