Ford fabricará en la planta valenciana de Almussafes los motores híbridos para Europa


Los sindicatos celebran la noticia y piden que se otorgue también nueva carga de trabajo en fabricación de vehículos
La dirección de Ford Almussafes ha comunicado este jueves que la factoría valenciana será la adjudicataria de la nueva generación de motores híbridos para el mercado europeo y que aumentará la capacidad de ensamblaje de baterías a partir de 2022, coincidiendo con el fin de ciclo del Mondeo, modelo la compañía dejará producir.
La multinacional apuesta por invertir en un futuro electrificado para sus operaciones en Almussafes, con el nuevo motor híbrido Duratec de 2.5 litros que se fabricará a partir de finales de 2022, detalla en un comunicado.
MÁS
"Hoy es un paso más en el viaje de electrificación de Ford, proporcionando un puente hacia un futuro de vehículos de pasajeros totalmente eléctricos, y demostrando nuestro compromiso continuo con nuestras operaciones de fabricación en Valencia, donde hemos invertido alrededor de 3.000 millones de dólares desde 2011 (2.535 millones de euros)", ha asegurado Kieran Cahill, vicepresidente de Fabricación de Ford Europa.
Desde finales de 2022, la planta valenciana fabricará el motor híbrido Duratec de 2.5 litros para Europa, que se equipa en el Kuga PHEV, así como los modelos Kuga, Galaxy y S-MAX Full Hybrid. El motor de gasolina de ciclo Atkinson de 2.5 litros es el primero de este tipo que construye Ford en Europa y refuerza la importancia de los vehículos PHEV y totalmente híbridos en la actual y futura gama de vehículos de Ford en Europa.
El motor híbrido Duratec de 2.5 litros -que se construye actualmente en la planta de Ford en Chihuahua (México)- se fabricará en Almussafes junto con los motores de gasolina EcoBoost de 2.0 y 2.3 litros, cuya demanda sigue siendo "fuerte", asegura la compañía.
Ford también invertirá 5,2 millones de euros para aumentar la capacidad de ensamblaje de baterías en Almussafes, tras una inversión inicial de 24 millones de euros anunciada en enero de 2020, con la puesta en marcha de la instalación en septiembre del año pasado.
"La capacidad adicional es necesaria para apoyar el aumento de la demanda en la producción de vehículos electrificados actuales y futuros", aseguran desde la compañía.
A principios de este año, Ford anunció una inversión de 22.000 millones de dólares (18.645 millones de euros) a nivel mundial en electrificación, casi el doble de los anteriores planes de inversión en vehículos eléctricos de la compañía, y 1.000 millones de dólares (845 millones de euros) para crear el Centro de Electrificación de Ford Colonia en Alemania para la fabricación de vehículos eléctricos, la primera instalación de este tipo de la compañía en Europa.
El turismo totalmente eléctrico fabricado por Ford en Europa se ensamblará en estas instalaciones en 2023, y se está considerando la posibilidad de producir un segundo vehículo totalmente eléctrico. A mediados de 2026, el 100% de la gama de vehículos de pasajeros de Ford en Europa tendrá una opción cero emisiones, totalmente eléctrico o híbrido enchufable, pasando a ser totalmente eléctrica de aquí a 2030.
Desde STM, su portavoz Paco González ha valorado la "buena nueva" de que será la planta de Almussafes la que fabricará los motores híbridos de los modelos para Europa y ha querido "felicitar" a la plantilla por "convertir esta factoría en una de las mejores del mundo".
González espera que la multinacional otorgue también nuevos productos para las plantas de fabricación de vehículos que garanticen su futuro, más ahora que se dejará de fabricar el Mondeo. En todo caso, confía en que los nuevos anuncios de la compañía permitan "reducir" la cifra de 630 despidos plantados en el ERE y que "no haya ni un solo despido traumático".
Por su parte, el portavoz de CC.OO. en Ford Almussafes, José Arocas, ha expresado su "alegría" por la inversión en motores, reclamada por los sindicatos desde hace año y medio. Ahora, exige que se adjudique carga de trabajo para las plantas de fabricación de vehículos, dado que a finales de 2023 se van a dejar de fabricar cuatro modelos.
Respecto a la negociación del ERE que se acometerá este viernes, Arocas ha señalado que CC.OO. defenderá "el mejor acuerdo" posible, "como mínimo con las mismas condiciones que en el ERE del año pasado".
Finalmente, el portavoz de CGT, Mariano Bosch, ha manifestado que es una "noticia positiva", a la espera de conocer el alcance de producción que conllevará y espera que sirva para minimizar el impacto del ERE. También ha pedido que se garantice carga de trabajo para las plantas de fabricación de vehículos, "solo de motores no vivimos", ha advertido.