ITV 2021: precios por comunidades


La ITV es un trámite obligatorio para todos los propietarios de vehículos de motor
El precio de la ITV para los turismos de gasolina puede variar en un 169% dependiendo de la comunidad
Te contamos el por qué de estas diferencias y cuáles son los precios en cada comunidad
Circular con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) caducada, desfavorable o negativa es la infracción más cometida por los conductores, lo que puede llegar a suponer una de cada dos denuncias impuestas por los agentes de tráfico, según indican desde la Dirección General de Tráfico (DGT).
Desde la declaración del estado de alarma la DGT amplió el plazo para pasar la ITV, pero desde que el Gobierno publicó el Real Decreto 26/2020 del 7 de julio esta concesión dejó de aplicarse, por lo que todos los vehículos sin la inspección en regla pueden ser multados con una sanción de hasta 200 euros.
MÁS
La Inspección Técnica de Vehículos es un trámite obligatorio para todos los propietarios de vehículos de motor a partir de los tres o cuatro años de antigüedad, en función del tipo de vehículo. Sin embargo, los precios distan mucho entre unas y otras comunidades y pueden llegar a variar un 169% para los turismos de gasolina y un 95,5% para los diésel, según datos de Facua-Consumidores en acción. Te explicamos el por qué de estas diferencias y cuáles son los precios por comunidades en 2021.
Precios de la ITV en 2021
Los precios de la ITV se actualizan cada año. Este 2021 Mallorca y Extremadura son las comunidades con las tarifas más económicas en casi todos los vehículos. Por otro lado, Madrid, País Vasco y Cantabria son de las más caras.
Te mostramos cómo quedan los precios en cada comunidad autónoma con el IVA y la tasa de Tráfico incluidos.
Por qué varía el precio de la ITV
Los precios de la ITV son diferentes porque cada comunidad autónoma puede adherirse a uno de los varios modelos de gestión que coexisten en España. La mayoría de comunidades han optado por una concesión pública, que suelen ser las más baratas.
En otros casos, como el de Andalucía, Asturias o la Comunidad Valenciana la ITV está gestionada a través de empresas públicas. En otros territorios como Murcia y Extremadura se pueden encontrar tanto alternativas públicas como privadas. Por otro lado, Madrid es la única autonomía donde el servicio está privatizado, por lo que cada empresa tiene libertad de precios.