Nissan Qashqai 2021: Presentada la tercera generación del 'best-seller' de los todocaminos


Renovado y modernizado completamente, “amenaza” con mantener su situación de absoluto privilegio en el segmento
Contará con dos híbridos de 140 y 158 CV de potencia más una e-Power con un propulsor eléctrico y un motor térmico sólo para generar electricidad
Aunque otros modelos reclaman la “creación” del todocamino compacto, es decir la suavización del todoterreno clásico hasta asimilarlo a un turismo elevado, es innegable que esta concepción fue definitivamente remachada en el mercado por el Nissan Qashqai en su nacimiento en 2007. Y el éxito ha sido tal que se puede decir que ha estado “manteniendo” viva a la marca desde entonces, pues aunque ha tenido otros éxitos como el Juke -su también todocamino pero de más reducidas dimensiones-, estos no se han acercado ni de lejos al éxito comercial y de generación de beneficios de su hermano mayor.

Y ahora la marca presenta la tercera generación que se pondrá a la venta este mismo año a excepción del modelo que llega con la principal innovación, que es una apuesta diferenciadora en el mercado. Se trata de la versión de 1.5 litros de capacidad y 190 caballos de potencia total denominada e-Power que monta un peculiar sistema de propulsión de los denominados de rango extendido. El modelo es movido siempre y en todas las circunstancias por un motor eléctrico de 140 kW, mientras que monta otro motor térmico de 154 CV que se encarga únicamente de generar la electricidad para recargar la batería. Con esa electricidad es con la que el motor térmico ejerce la tracción. Este sistema tiene una ventaja pues los motores térmicos son más eficientes cuando se mantienen siempre funcionando en un determinado rango de revoluciones (este depende del tipo de motor). Es decir, los motores de combustión son más eficientes ejerciendo el trabajo de generador que el de propulsor con las continuas subidas y bajadas de revoluciones forzadas por los diferentes requerimientos de potencia. Además, el modelo ofrecerá la entrega instantánea y lineal tan agradable de los motores eléctricos y aprovechará con su sistema de regeneración de energía las características de cualquier híbrido, incluyendo la de que el repostaje se efectuará lógicamente con la rapidez de los térmicos. Este sistema será la primera vez que se ofrece en Europa.

140 CV y 158 CV, para empezar
Pero como decimos parece que habrá que esperar a 2022 para su llegada, pues Nissan parece decidida a comercializar en primer lugar la tercera generación por los modelos con hibridación ligera de 140 CV y 158 CV y un sistema de 12 voltios conectado a su motor 1.3 DiG-T turbo a gasolina, que en estos casos sí que se encarga de ejercer la tracción. Estos tendrán versiones de tracción delantera y, en el caso de la más potente, se podrán solicitar con la tracción total asociada a una transmisión automática con cambio CVT denominada Xtronic. Este tendrá un sistema con cinco modos de conducción: Normal, ECO, Deportivo, Nieve y Todoterreno.
El sistema e-Power no es la única innovación que va a incorporar el superventas. El nuevo modelo tendrá una mayor distancia entre ejes (2 centímetros) que le permite ganar 2,8 centímetros para las rodillas de los pasajeros traseros. Es más largo (3,5 cm.) más ancho (3,2 cm.) y más alto (2,5 cm.), lo que le ayuda a proporcionar también más espacio en las plazas frontales y mayor altura hasta el techo. Su maletero gana nada menos que 74 litros para alcanzar los 500 litros de capacidad, gracias a un sistema de suspensiones más compactas.

Nissan afirma que la nueva plataforma CMF-C de la Alianza resulta en una conducción mejorada. Sobre todo porque, gracias al uso intensivo de aluminio, la carrocería es ahora 60 kilos más ligera y hasta un 41% más rígida que la del modelo anterior.
En cuanto al habitáculo, cuenta con un sistema de proyección de datos de la conducción detrás del volante que es el más grande del segmento con 10,8 pulgadas, que se une a la instrumentación de 12,3 pulgadas personalizable y a la pantalla central del salpicadero de 9 pulgadas. La conectividad, muy mejorada, es compatible con Apple CarPlay y Android Auto con un sistema Wi-Fi propio integrado, la recarga de móviles sin cables más rápida del segmento, y en su interior incluye numerosas tomas USB y de tipo C. También cuenta con numerosos sistemas de seguridad como la frenada anticolisión frontal predictiva y el sistema de ayudas a la conducción Pro-Pilot, con control de crucero adaptativo.


Un dato a destacar es que sus puertas traseras se abren en nada menos que 90 grados para permitir el acceso o la colocación de sillitas y niños en la fila trasera de una manera excepcionalmente cómoda. Igualmente, se ha mejorado la visibilidad, la iluminación es por faros led y podrá incorporar por primera vez llantas de 20 pulgadas.
En cuanto a su diseño, su moderno frontal, su interior agradable y su presencia musculosa hacen predecir otro superventas en camino.
Tercero en ventas
El nuevo Qashqai se fabricará en las instalaciones de Nissan en el Reino Unido que han pasado de ver cómo peligraba su existencia si se hubiera dado un Brexit sin acuerdo -lo que hubiera hecho que sus precios se elevasen un 10% por la tasas aduaneras- a encontrarse con una nueva oportunidad de crecimiento, según los rectores de la marca, que preparan el futuro eléctrico Ariya de unas dimensiones y estilo parecido para ahondar sus ventas en este vigoroso segmento.
El éxito del Qashqai en España es innegable y no se ha visto excesivamente afectado por el cierre de las plantas catalanas de la marca. El año pasado se consolidó como el tercer modelo más vendido en nuestro país, con 19.819 unidades comercializadas, a pesar de haber ido perdiendo el lógico fuelle con el tiempo. En Europa sus ventas cayeron un 38% según la consultora JATO Dynamics.