Primera imagen del primer Ferrari todocamino y el Honda Civic se hace híbrido en su 50 cumpleaños


Ferrari lo llama Purosangue y dice que es un “FUV” (vehículo utilitario de Ferrari) pareciendo ser un turismo sobreelevado
La japonesa Honda anuncia un todocamino pequeño 100% eléctrico, el e:Ny1, y otros dos electrificados más para 2023
El Maserati Grecale tiene una versión Trofeo de hasta 530 CV y en 2023 llegará otra totalmente eléctrica
Otra semana más cuajada de interesantes presentaciones de nuevos modelos. Quizá para empezar la que sea históricamente más relevante en esta industria por la ruptura que supone, es la publicación y anuncio del primer todocamino de Ferrari, un vehículo elevado que verá la luz a finales de este mismo año.
También destacada es la del nuevo Honda Civic que en su cincuenta aniversario se electrifica con una tecnología híbrida completa que le ayudará a ser un referente en consumos entre los turismos compactos del mercado.
MÁS
Desde el lado más premium, Maserati nos ha mostrado la elegancia de su segundo todocamino, el Grecale, con prestaciones de deportivo. Finalmente, Skoda propone la versión coupé de su eléctrico Enyaq, que estéticamente más atractivo, no pierde en absoluto su carácter familiar.
Ferrari Purosangue
La marca del Cavallino ha presentado la primera imagen del coche que romperá con la tradición histórica de la marca de centrarse en la fabricación de deportivos y en la negativa histórica a fabricar todocaminos. No hace tantos años que en un Salón de Ginebra altos ejecutivos de la marca me afirmaban que “jamás” Ferrari fabricaría un todocamino. Ya han pasado 75 años de historia pero su Purosangue, que así se llamará oficialmente, llegará a finales de 2022, con "aterrizaje" en el mercado ya para 2023.

Ferrari niega que este coche sea un SUV (vehículo deportivo utilitario por su denominación en inglés a los todocamino) sino que lo enmarca en una categoría propia o FUV o vehículo utilitario de Ferrari.
You’ve heard the rumours… and we’re delighted to confirm they’re true (some of them). All will be revealed later this year. #Ferrari
— Ferrari (@Ferrari) 23 de marzo de 2022
En realidad lo que parece es que el coche se enmarca en la categoría de vehículos turismo/familiares sobreelevados que está ahora mismo tan de moda. Lo que está claro es que este modelo será un auténtico “gamechanger” (que cambia el juego) según palabras de la propia marca. Y como muestra, aunque no hay ningún detalle de su configuración ya podemos observar un doble logo, el "Cavallino rampante” más el escudo, ambos en su frontal. Por si era necesaria una pista de la profundidad del cambio.
Honda Civic
Y el Civic se hizo híbrido para reconquistar el mercado europeo. Es la novedad principal de este mítico modelo que tantos corazones lleva conquistando desde su primera generación lanzada nada menos que en 1972, hace exactamente 50 años.
Ya entonces este coupé levantó pasiones y ahora Honda lo electrifica para que siga representando lo mejor de su gama. Lo hace con su nuevo sistema de hibridación completa denominado e:HEV, cuyos buenos resultados en cuanto a consumos tuvimos oportunidad de disfrutar en la prueba de su “hermano”, el todocamino HR-V e:HEV.

Es imposible no fijarse en el atractivo exterior de este Civic, que llegará en otoño de este año y que aporta una enorme panoplia de sistemas de seguridad y ayudas a la conducción. La undécima generación sólo se encontrará con la nueva tecnología híbrida completa de la marca, que le dota de dos pequeños motores eléctricos que acompañan a otro térmico a gasolina de 2.0 litros de capacidad. Con ello ofrece 184 caballos de potencia y 315 Nm de par de empuje, con un consumo de combustible que según Honda se queda en cinco litros a los 100 km en ciclo WLTP. Por otro lado, sus emisiones de CO2 de menos de 110 g/km harán que llegue a España con la etiqueta Eco de la DGT.
Además y más allá de este modelo, Honda anunció avances en su estrategia de electrificación, con tres nuevos y muy interesantes modelos para 2023. El primero el CR-V que tendrá no sólo esta misma hibridación completa e:HEV sino que además contará con una versión híbrida enchufable. A él se sumará otro todocamino también híbrido completo en el segmento C o de los compactos. Y finalmente, la noticia más esperada será el e:Ny1, un todocamino más pequeño que el anterior, es decir del segmento B, y que será totalmente eléctrico.
Skoda Enyaq Coupé iV
A finales de año llegará a los concesionarios españoles la versión coupé del Skoda Enyaq iV. Se trata de un modelo que sigue la moda del techo con caída suave hacia la trasera que le dota de unas formas ligeramente más deportivas. Mantiene por tanto casi todas las características de su hermano, que ya les contamos en NIUS cuando probamos su versión de batería pequeña.

A priori podría preocupar la pérdida de capacidad de maletero, dadas sus formas menos cúbicas, pero la realidad es que los 585 litros del Enyaq le proporcionan una capacidad tan ventajosa que hace que esta versión coupé siga aportando un gigantesco espacio de 570 litros.
Contará de inicio con tres versiones denominadas 80 (204 caballos de potencia, un motor y tracción delantera con precio de 45.300 €); 80X (265 caballos y 48.000 €) y RS (290 caballos, 49.300 el Sportline 80 y 52.000 el Sportline 80X ).
Las dos últimas cuentan con dos motores uno delantero y otro trasero que le dotan de tracción total. En cuanto a sus autonomías, las oficiales son 544 km, 520 km y 504 km respectivamente. Restándole los entre 100 y 150 km que aproximadamente suele ser la diferencia entre los consumos oficiales y los reales, nos sigue quedando una considerable autonomía, que permite contar con él como “coche para todo” a poco que dispongamos de algún cargador habitual en el que recargarle las pilas. Y es que esa es su filosofía al tratarse de un coche espacioso, silencioso y cómodo, aunque sus formas sean más deportivas, y quizá atractivas, que las de su hermano de carrocería más todoterreno.
Maserati Grecale
La elegante firma italiana Maserati presenta su segundo modelo con carrocería todocamino, el Grecale. Con 4,85 metros de longitud es ligeramente más pequeño que el Levante (cinco metros), el primer modelo de la marca del tridente con este tipo de carrocería.

Inicialmente sale al mercado sólo con motores a gasolina de entre 300 y 530 caballos de potencia. Este último, el más potente de la gama denominado Trofeo tiene prestaciones de auténtico deportivo: una velocidad máxima oficial de 285 km/h y una aceleración de 0-100 km/h en unos infartantes 3,8 segundos, proporcionadas por su motor de seis cilindros.
Las dos versiones base se denominan GT y Módena, tendrán 300 y 330 CV y contarán con hibridación ligera de 48 voltios (y por tanto la etiqueta Eco de la DGT en España). Todas las versiones tendrán tracción total sin opción a montar una solo delantera.
Maserati ha desvelado también una versión totalmente eléctrica para 2023 denominada Grecale Folgore, de la que aún se desconoce prácticamente todo salvo que tendrá una considerable batería de 105 kWh.
Los precios en España se elevan a 81.050 € para la versión GT, 96.100 € para la Módena y 124.750 € para la Trofeo y su listado de reservas ya se encuentra abierto.