Ocho dispositivos de seguridad que deben incluir los coches a partir del próximo año


La Unión Europea obligará a todos los fabricantes a incorporar ocho sistemas electrónicos de seguridad a partir del 2022
Se deberían evitar 25.000 muertes en carretera gracias a ellos
Te explicamos los detalles y cómo afectarán a la conducción del usuario
Los vehículos nuevos incorporan sistemas de seguridad cada vez más complejos que ayudan a salvar vidas. A partir del año que viene, la Unión Europea obligará a incluir ocho dispositivos de seguridad en todos los coches que se homologuen en territorio comunitario.
Algunos de ellos ya están en la mayoría de modelos y marcas, aunque lo que cambia ahora es su obligatoriedad a partir de 2022. A medida que el parque móvil español vaya renovándose, estos dispositivos deberían disminuir los accidentes de tráfico y, en última instancia, el número de muertes en carretera.
MÁS
La Unión Europea calcula que se podrán evitar 25.000 muertes y 140.000 heridos graves gracias a estas nuevas tecnologías en los próximos 18 años, según informa la DGT. En NIUS, te explicamos cuáles son y en qué medida afectarán a tu experiencia al volante.
- Cámara trasera con detección de tráfico cruzado. Aparcar suele ser una de las maniobras más difíciles y peligrosas al volante. La cámara trasera permite ver los obstáculos, personas o vehículos que puedan pasar por detrás mientras realizamos las maniobras de aparcamiento. Además, el detector de tráfico cruzado alertará al conductor sobre obstáculos que no ve ni su ojo ni la cámara, gracias a los sensores que avisan si viene algún vehículo por alguno de los laterales del coche.
- Frenada de emergencia. Es un sistema que, mediante sensores y cámaras, puede ayudar a prevenir un posible impacto contra personas u otros vehículos. Su funcionamiento es sencillo: si se interpone un obstáculo a poca distancia, activará automáticamente el freno del vehículo para evitar impactar contra él.
- Asistente de velocidad inteligente. Detecta las señales de tráfico, de tal manera que informa al conductor de los límites de velocidad de la carretera. Además, se conecta al sistema de control de crucero adaptativo para limitar automáticamente la velocidad en función de la carretera y las señales de tráfico. Se puede desconectar, por lo que no limitará en exceso la libertad del conductor.
- Alerta de cinturón en las plazas traseras. Avisará al conductor si algún ocupante del coche no lleva el cinturón correctamente abrochado. Este sistema es especialmente útil para familias con niños.
- Alerta de cambio involuntario de carril. Como su propio nombre indica, este sistema sigue las líneas de la carretera y puede actuar en caso de posible colisión por salirse de ellas.
- Detector de fatiga y somnolencia. El cansancio es determinante en el 20% de los accidentes de tráfico. Los vehículos deberán incorporar un sistema que detecte si el conductor se distrae o no presta atención a la conducción.
- Conector ‘alcolock’. Los vehículos deberán poder acoplar sistemas ‘alcolock’, que consisten en alcoholímetros que impiden la conducción en caso de superar el umbral de alcohol permitido. Los conductores que hagan uso de ellos no podrán arrancar si no dan negativo antes.
- Caja negra. Este dispositivo es muy similar al que incorporan los aviones y permitirá recoger información muy útil en los accidentes de tráfico. Todos los datos serán anónimos y servirán para hacer estudios para mejorar la seguridad de los conductores.