¿Qué es obligatorio llevar en el coche y qué no?

El conductor debe llevar el carnet de conducir, el permiso de circulación y la tarjeta de la ITV en vigor
No disponer del permiso de circulación puede acarrear una multa de 500 euros
En caso de sufrir una avería en la carretera, es necesario llevar un chaleco reflectante de alta visibilidad
Cuando se trata del tráfico viario, es importante comprobar que cumplimos con el reglamento para evitar recibir una sanción. Además, llevar en el vehículo los elementos obligatorios, establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT), es imprescindible para velar por nuestra seguridad. Objetos como los triángulos y el chaleco reflectante pueden salvar vidas en caso de un accidente o avería.
Existe cierta confusión sobre qué papeles y objetos es necesario llevar siempre en el coche y cuáles no. Para disipar dudas, a continuación detallamos todos los elementos obligatorios según la DGT:
Objetos obligatorios en el vehículo
Dos triángulos de preseñalización de peligro. En caso de sufrir una avería o un accidente en la autopista, se deben colocar los triángulos por delante y por detrás del vehículo. El reglamento indica que deben ser visibles desde 100 metros de distancia.
Es importante tener en cuenta este dato ya que la percepción del usuario hace que se suelan colocar los triángulos a menos distancia. Esto supone un peligro para los automóviles que se aproximan a gran velocidad, ya que cuentan con menos tiempo de reacción.
En caso de calzadas de sentido único, o de más de tres carriles, la DGT señala que basta con un solo triángulo situado como mínimo a 50 metros. La multa por prescindir de este elemento asciende a los 100 euros.
También es obligatorio llevar al menos un chaleco reflectante de alta visibilidad. Es obligatorio llevarlo puesto cuando se salga del vehículo y se ocupe la calzada. Este elemento resulta especialmente imprescindible en caso de accidentes nocturnos y en vías poco iluminadas.
Para reducir riesgos, es aconsejable no guardarlo en el maletero, así se evita tener que bajar del vehículo. La sanción por no llevar el chaleco supone el pago de 200 euros.
En todo coche también debe haber una rueda de recambio o, en su defecto, un kit antipinchazos. Se trata de una solución al recambio clásico, cada vez más usado debido al menor peso y espacio que ocupa.
En los últimos años, también se han puesto de moda las ruedas de galleta que, a diferencia de los neumáticos tradicionales, son más pequeñas. Las ruedas de galleta están pensadas para hacer un trayecto corto hasta el taller más cercano, sin superar los 80 kilómetros por hora.
Asimismo, debemos asegurarnos de tener las herramientas necesarias para hacer el recambio en caso de pinchazo. De lo contrario, podremos ser sancionados con una multa de 200 euros.
Documentación necesaria
- Carnet de conducir
- Permiso de circulación
- Tarjeta de la ITV en vigor y pegatina en el parabrisas
No llevar cualquiera de estos tres documentos puede acarrear una multa que va desde los 10 hasta los 500 euros. La situación más grave se da cuando no se dispone de permiso de conducir, que se sanciona con penas de cárcel.
Si lo tenemos, pero no lo llevamos encima, la sanción es de 10 euros. En caso de no disponer del permiso de circulación, la multa asciende a los 500 euros. En cuanto a la ITV, si está caducada, el infractor deberá pagar 200 euros.