Qué es y cuánto cuesta cambiar la junta de culata del coche


La junta de culata es un elemento mecánico de gran importancia que asegura la estanqueidad del motor
Su avería es una de las más costosas y complicadas de reparar
Este elemento mecánico no suele fallar, pero hay algunos síntomas que pueden indicar una avería
La junta de culata es una de las averías que más asustan a los conductores, ya que suele ser una reparación costosa y complicada y que puede llegar a provocar que se tenga de dar de baja el vehículo.
Se trata de un elemento mecánico de gran importancia situado entre la culata y el bloque motor que se encarga de asegurar la estanqueidad de la compresión del motor. Aunque pueda parecer que su funcionamiento es sencillo, en realidad es todo lo contrario: tiene que poder deformarse para cerrar la zona herméticamente y también tiene que resistir altas temperaturas y presiones.
MÁS
El cambio de la junta de culata no suele ser habitual y solo debe realizarse si realmente está dañada. Te explicamos cómo detectar fallos en la junta de culata y cuánto cuesta repararla.
Cuándo cambiar la junta culata
Los síntomas que pueden indicar una avería de la junta de culata pueden ser los siguientes:
- La temperatura del motor es más alta de lo normal.
- El nivel de refrigeración es bajo y no funciona como debería.
- Presencia de aceite del motor en el líquido refrigerante.
- Presencia de líquido refrigerante dentro del circuito de aceite.
- Color y olor del humo distinto al habitual.
- Fuga de líquido refrigerante.
- Salida de agua por el tubo de escape.
- Presión elevada en los manguitos que puede derivar en la rotura de estos.
- Pérdida de potencia.
- Consumo elevado de agua.
- Consumo elevado de aceite.
Cuánto cuesta repararla
La reparación de la junta de culata suele ser muy costosa porque requiere muchas horas de taller y una intervención laboriosa por parte de un especialista.
Generalmente, el precio de los materiales de la reparación suele oscilar entre 350 y 800 euros según la gravedad de la avería y el modelo de coche. A esto debe sumarse un mínimo de 12 horas de mano de obra, por lo que el coste total de reparación puede superar la barrera de los 1.000 euros.
Dado este alto precio, muchos conductores optan por dar de baja el vehículo y comprar uno nuevo. Esta decisión dependerá de la capacidad económica de cada uno y de la antigüedad y precio de mercado del vehículo que se deba reparar.