Qué necesito para comprar una moto de segunda mano


Para comprar un vehículo de segunda mano debes efectuar una serie de gestiones
El precio de venta, el seguro y el gasto en combustible es mucho más reducido en las motos que en los coches
Te explicamos cómo hacer el trámite de transferencia sin necesidad de contratar un servicio de gestoría
Comprar una moto de segunda mano requiere algunas gestiones para efectuar la transacción de forma correcta. Puedes realizar el trámite guiado por un gestor o hacerlo por tu cuenta. En este artículo te vamos a explicar los pasos para hacer el traspaso de nombre en el proceso de compra de una moto a un particular.
No cabe duda que las motos se desenvuelven muy bien en las ciudades, además de ser vehículos mucho más económicos en comparación con los coches. El precio de venta, el seguro, el mantenimiento y la gasolina es mucho más reducido.
MÁS
Si te has decidido por adquirir una moto de segunda mano, hay ciertas cosas que debes saber antes de comenzar el proceso de compra.
Recomendaciones
- Para evitar cualquier tipo de engaños, examina el vehículo antes de comprarlo con un mecánico de confianza o en un taller. Así sabrás las verdaderas condiciones de la moto y cuánta longevidad le puede quedar.
- Comprueba el estado de las ruedas, los frenos, el embrague y las suspensiones. Si hay algo desgastado o en mal estado puedes negociar el precio.
- Haz todas las preguntas necesarias para conocer cada detalle del vehículo. Por ejemplo, para saber si la moto se compró nueva o de segunda mano, la antigüedad o el kilometraje.
- Valora si la moto está en buen estado o no, independientemente de los kilómetros recorridos.
- Solicita un Informe del Estado del Vehículo a la DGT. De esta manera, sabrás si la moto no tiene multas pendientes, si es robada, el número de propietarios que ha tenido y los problemas detectados en las ITV.
- Investiga los precios del mercado en el momento de la negociación.
Documentación
Cuando se decide comprar una moto de segunda mano, el primer paso es cambiar la titularidad. Para ello, es preciso reunir la siguiente documentación:
- Permiso de circulación de la motocicleta (original y fotocopia).
- DNI u otro documento de identificación tanto del comprador como del vendedor.
- Ficha técnica de la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) en vigor. Este documento es obligatorio si se trata de una moto que tiene más de 4 años.
- Justificante de pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), también conocido como impuesto de circulación (original y fotocopia).
- Contrato de compraventa donde se especifique el nombre y DNI de ambas partes, los datos de la motocicleta (marca, modelo, matrícula, etc.), el precio de venta y la fecha de la transacción. Además, debe estar firmado por el vendedor y el comprador.
- Formulario de solicitud de cambio de titularidad facilitado por la Dirección General de Tráfico (DGT) cumplimentado correctamente y firmado por las dos partes.
- Certificado de aduanas si el vehículo procede de las Islas Canarias, Ceuta o Melilla.
Trámite
Una vez que se dispone de toda la documentación, el comprador tiene que realizar una serie de gestiones en el plazo de 30 días desde la firma del contrato:
1. Pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales:
Para ello, deberás acudir a la oficina de Hacienda correspondiente en tu Comunidad Autónoma donde abonarás este Impuesto de Transmisiones Patrimoniales mediante el modelo correspondiente a tal efecto:
- El modelo 620: es un formulario que se rellena en papel.
- El modelo 621: es el adecuado si realizas la operación de forma telemática.
Es muy importante obtener el justificante en ambos casos para acreditar que se ha cumplido con esta obligación.
Este impuesto se calcula en función del valor fiscal del vehículo, el cual varía según el año de matriculación y la cilindrada. La cuantía que se debe pagar equivale al 4% del precio de la moto de segunda mano, ya que es el porcentaje que se fija en el epígrafe de transmisión de bienes muebles y semovientes.
Si declaras un valor inferior al realmente pagado y se descubre, se considerará como fraude. Además, en caso de que tengas algún problema con el vendedor, solo podrás reclamar por el importe declarado en la compraventa, con lo que te arriesgas a perder todo lo que no hayas declarado.
El pago del ITP es responsabilidad del comprador quedando exento el vendedor que sí estará sujeto al pago de impuestos cuando realice su declaración de la renta anual (solo en caso de que haya obtenido beneficios).
2. Solicitar el cambio de titularidad:
Finalmente, debes solicitar el cambio de titularidad de la moto en una Jefatura de Tráfico. Este trámite tiene un coste de 55,15 euros, excepto en el caso de los ciclomotores que cuesta 27,57 euros.