Los talleres españoles ganan un 21% más que en 2020 pero la patronal madrileña quiere subir los precios


Sus ingresos fueron de 12.300 millones de euros, cifra que aún es un 2,7% menor que la obtenida en el año de referencia 2019
Asetra pide a los talleres madrileños que defiendan su poder adquisitivo, reducido por la inflación, con una actualización de precios
Los talleres españoles casi han recuperado las cifras de facturación de antes de la pandemia, según datos de su principal asociación a nivel nacional, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA). Cerraron el pasado año con una cifra de ingresos de 12.300 millones de euros, con un incremento del 21% con respecto al pandémico 2020. Pero si se compara con el año normalizado de referencia que es 2019, ese dato se queda un 2,7 % por debajo.
Y sin embargo, esa caída es para Conepa un buen dato, ya que esperaban una bajada aún mayor, de entre un 3% y un 4%, y que incluso llegaron a cifrar en un 7% en julio pasado. La mejora del negocio de los talleres desde abril del pasado año fue lo que frenó la bajada de la facturación, mejora que se potenció a partir de junio.
MÁS
Lo reconocían sus propios responsables en la presentación de resultados anual. Como por ejemplo su secretario general, Víctor Rivera, que aclaraba que “esta ha sido una gran sorpresa para nosotros, pues contábamos con la marcada ralentización que el sector suele acusar a finales de año y que sin embargo en 2021 no se ha producido”.

Con vistas al futuro, Conepa señaló como uno de sus principales escollos a futuro la pérdida de rentabilidad debido al precio de los recambios y suministros y a la presión ejercida en los precios por parte de los grandes clientes.
También en referencia al empleo, los niveles se han acercado a la etapa prepandémica. En 2021 unos 151.000 profesionales estaban ocupados en el sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos en nuestro país. Esta es una cifra que se viene manteniendo bastante estable durante los últimos años.

Cobrar más
Y es en este punto donde la patronal de talleres madrileña, Asetra, ha pedido que se incida desde principios de este año. Quiere que los talleres “defiendan su poder adquisitivo, reducido por la inflación, a través de la actualización de los precios expuestos al público”. Pretende que su iniciativa sea secundada por el mayor número de talleres y que sus reivindicaciones sean conocidas “para que la opinión pública comprenda las razones que sustentan un incremento de precios que afectará a los consumidores”.
Para ello va a elaborar un modelo de carta destinado a grandes clientes como aseguradoras, empresas de flotas y de renting que los talleres puedan cumplimentar y enviar con el incremento de precios solicitado. Además, la propia asociación va a enviar comunicados a dichas compañías trasladándoles la necesidad de revisión de los precios que abonan a los talleres para que estos puedan neutralizar el incremento del IPC previsto y así puedan salvaguardar su poder adquisitivo. Las previsiones apuntan a un incremento del IPC interanual en torno al 6,7%.
Asetra señala además el alza del precio de la pintura, la gestión de residuos, las subidas de los seguros o el incremento de los costes laborales causado por la actualización de los convenios colectivos en 2022 como otras de las razones de esta petición.
La patronal cree que las actuales circunstancias “no son normales ni por la intensidad de la subida de la inflación ni por las causas que la determinan. Por eso los talleres deben vigilar los efectos del IPC en sus márgenes, según su estructura de costes y decidir su estrategia”.
Los talleres están ahora mismo envueltos en un cambio estructural esencial para su futuro debido a la digitalización, que les va a obligar a realizar nuevas y fuertes inversiones, además de contemplar la actualización y cualificación de sus profesionales. Lo hemos venido contando en NIUS, como por ejemplo en las últimas declaraciones del presidente de Ganvam.

Todo ello para poder adaptarse a las nuevas circunstancias de la movilidad y conservar en marcha sus negocios.