La Generalitat Valenciana ofrece ayudas de hasta 250 euros para comprar bicis eléctricas y patinetes

El plan global sobre movilidad postpandemia incluye la creación de la Oficina Valenciana de la Bicicleta, dependiente de la consellería de Movilidad
La Generalitat Valanciana se convierte en el primer gobierno autonómico en promover ayudas directas para potenciar el uso de la bicicleta eléctrica como motor de una nueva movilidad sostenible en las ciudades, como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
En la línea anunciada por el gobierno italiano de Guiseppe Conte, el gobierno regional anuncia ayudas de hasta 250 euros para adquirir bicicletas eléctricas o patinetes, y de 75 euros para la compra bicicletas convencionales para todos aquellos residentes en la comunidad. Además, la Generalitat promoverá una Oficina de la Bicicleta y una red de Itinerarios de Movilidad e la comunidad.
El presidente Ximo Puig ha avanzado el plan y ha recalcado que la movilidad va a ser "fundamental" en el nuevo escenario postpandemia. La medida se hará efectiva a partir del 15 de junio y busca también fomentar la actividad del pequeño comercio.
Los detalles de la iniciativa se han acordado en un encuentro telemático entre el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, con miembros de entidades vinculadas al fomento del uso de la bicicleta. El Plan de fomento y Uso de la Bicicleta se suma a un plan global de movilidad sostenible, ya que "una de las cuestiones básicas que nos ha traído la pandemia es el planteamiento de las grandes dificultades en la movilidad", motivada por la obligatoriedad de mantener el distanciamiento social, ha dicho el consejero.
Esa nueva movilidad ideada por la Generalitat contempla además el apoyo al transporte público, la transformación del uso del vehículo privado y la potenciación de formas individuales de movilidad como las bicis o los patinetes.
Para ello, se crearán itinerarios ciclistas que faciliten la movilidad urbana, con elementos de urbanismo "táctico (coyunturales) que garanticen la seguridad y rapidez de desplazamientos. Los ayuntamiento de Valencia, Castellón, Alicante y Elche ya trabajan de forma conjunta con este objetivo.
¿Cómo funcionan las ayudas?
La Generalitat va a liberar un fondo de 500.000 euros para ayudas directas a la compra de bicicletas y monopatines. También habrá subvenciones para la electrificación de bicicletas convencionales. Todo se tramitará a través de la nueva Oficina Valenciana de la Bicicleta, a la que se accederá a través de la web de la Generalitat.
Para ello, se ha pedido a las tiendas especializadas que así lo deseen que se adhieran al plan. Las ayudas tienen ciertos requisitos. La aportación máxima de 250 euros servirá para adquirir una unidad que no sobrepase los 1.400 euros. Las ayudas de 75 euros irán destinadas a modelos convencionales (sin pedaleo asistido) que no superen los 500 euros. Se ofrecerán 75 euros para monopatines cuyo precio de venta no exceda los 450 euros.
Quien quiera instalar un kit de electrificación de su bici convencional puede solicitar hasta 200 euros de ayuda. Incluso se contemplan subvenciones de hasta 150 euros para instalar acoples que permitan llevar a los menores en la bici.
Oficina de la Bicicleta
El centro del proyecto será la Oficina Valenciana de la Bicicleta, que nace con vocación de continuidad más allá de la crisis y que dependerá de la Consellería de Movilidad.
Su cometido será elaborar estudios sobre este medio de transporte, diseñar aplicaciones que contribuyan al uso de la bici, realizar un registro de vehículos, elaborar normativas y establecer un canal de comunicación directa con los usuarios y mecanismo de interlocución entre colectivos e instituciones. Esta Oficina tendrá un órgano de participación permanente, el Consejo Valenciano de la Bicicleta, que se integrará en el Foro de la Movilidad de la Comunitat Valenciana.