Novedades en la declaración de la Renta 2021

La campaña de la Renta comenzará el 7 de abril por vía telemática y el plazo máximo para hacer la declaración será el 30 de junio
Se incluye un nuevo tramo en la escala de gravamen en la renta general para los que ingresan más de 300.000 euros
El Ministerio de Hacienda ha diseñado una herramienta informática para predecir errores en la declaración de la Renta
El próximo 7 de abril arranca una nueva campaña de la Renta, en este caso, en la que los residentes fiscales en España tienen que rendir cuentas sobre sus ingresos y patrimonio percibido en 2020.
Los contribuyentes podrán efectuar esta declaración hasta el 30 de junio. Será el 7 de abril cuando empezará el plazo para presentar el borrador por vía telemática, podrá hacerse la declaración por teléfono a partir del 6 de mayo y se podrá realizar este trámite de forma presencial (y con cita previa) a partir del 2 de junio. Los que soliciten el pago por domiciliación bancaria verán acortado su plazo para presentar la declaración al 25 de junio.
El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero 2021 establece algunas novedades en la campaña de la Renta de este año. A continuación, te las explicamos:
Nuevo tramo en la escala de gravamen en la renta general
Hasta el año pasado, había cinco tramos en la escala de gravamen que se aplica a la base liquidable general. Con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, se incluyó un sexto tramo, que afecta a las rentas superiores a los 300.000 euros y a las que se les aplica un tipo general del 47%.
Lo que contempla la renta general son los sueldos, los rendimientos de la actividad empresarial y profesional, las rentas de alquiler y los precios e indemnizaciones.
Así pues, esto supondrá que las bases imponibles por encima de los 300.000 euros tributarán 2 puntos más que hasta ahora.
Subida del gravamen en la renta del ahorro
Se entiende por rentas del ahorro todas aquellas ganancias que un contribuyente puede obtener a través de la venta de bienes o incluso en una donación de bienes, cuando estos acumulen beneficios. También se considera que son rentas del ahorro lo que se cobra de un seguro de vida, los intereses de depósitos y cuentas bancarias o por la venta de acciones y bonos.
En este sentido, tal y como ocurre con la renta general, se ha añadido un nuevo tramo para aquellos que superen los 200.000 euros en este concepto, que pasarán a tributar un 26%. Hasta la fecha, se aplicaba un porcentaje del 23% a todo lo que excedía los 50.000 euros, pero ahora esta cifra porcentual será para los que ahorren entre 50.000 y 200.000 €.
Se reducen las cantidades que se pueden aportar a planes de pensiones
Anteriormente, los montantes de dinero que se podían aportar a algunos productos, como pueden ser los planes de pensiones, eran mayores que las limitaciones que se han establecido a partir de 2021. A su vez, estas cantidades aportadas se podían deducir de las rentas sujetas al IRPF, por lo que también se ven aminoradas las cuantías que podían suponer beneficios fiscales.
Las aportaciones personales a planes de pensiones no podrán superar los 2.000 euros anuales, mientras que, antes, los límites estaban fijados en el 30% de las rentas del trabajo o bien 8.000 € al año. También cae la cifra que se puede aportar al plan del cónyuge, pasando de los 2.500 euros a los 1.000 €.
A esta lista también se añaden las cantidades inyectadas en los seguros privados de dependencia, que pasa de 8.000 a 2.000 euros.
Herramienta para predecir errores en la declaración de la Renta
El Ministerio de Hacienda ha diseñado una herramienta informática pensada para predecir errores en la declaración de la Renta y poder notificar a los contribuyentes de posibles modificaciones que puedan realizar en casillas precumplimentadas del borrador. La herramienta hará especial hincapié en las casillas referentes a los rendimientos del trabajo.
También se podrá importar los datos almacenados en los libros registro del IRPF. Estos libros son los referentes a las ventas e ingresos y también en el que se registran las compras y gastos.
Finalmente, también se extenderá el alcance del borrador del IVA a más colectivos, se pondrán en marcha las Administraciones de Asistencia Digital Integral y se trabaja en la simplificación y modernización de la estructura de la página web de la Agencia Tributaria.