Preacuerdo entre sindicatos y patronal del metal en Cádiz para poner fin a nueve días de huelga


El preacuerdo debe ser ratificado por los trabajadores del sector en asamblea
Después de diez horas sentados en la mesa de negociación y nueve días de protestas, los trabajadores del metal en Cádiz han alcanzado un preacuerdo con la patronal para poner fin a la huelga. Así lo ha confirmado el secretario general de UGT-FICA en Cádiz, Manuel Montoro.
El acuerdo -del que por el momento se desconocen los detalles- al que han llegado representantes de UGT y CCOO y la patronal del metal deberá ser ratificado en las asambleas de los trabajadores, según han avanzado la Cadena SER y elDiario.es.
MÁS
El contenido del preacuerdo no se dará a conocer hasta este jueves, una vez que lo hayan leído los propios trabajadores de las empresas que tienen que votarlo. En este sentido, entiende que si lo ha firmado la mesa negociadora, compuesta por CCOO y UGT, es porque cumplen las expectativas marcadas en la asamblea de delegados celebrada este martes.
El propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mostrado su satisfacción por el preacuerdo alcanzado. "Me alegra que empresas y trabajadores del metal hayan alcanzado un acuerdo. El diálogo es la vía para el consenso", ha señalado en su cuenta oficial de Twitter, donde ha dado las gracias a los técnicos de la Junta de Andalucía "por su mediación y a las partes por buscar el entendimiento".
Me alegra que empresas y trabajadores del metal hayan alcanzado un acuerdo. El diálogo es la vía para el consenso.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) 24 de noviembre de 2021
Gracias a los técnicos de @AndaluciaJunta por su mediación y a las partes por buscar el entendimiento.
Queremos un futuro mejor para todos en Cádiz.
Los puntos acordados
El texto incumbe directamente a unos 12.000 trabajadores -pertenecientes a las empresas auxiliares que subcontratan grandes empresas como Navantia o Airbus-, de los 20.000 que hay en toda la provincia. Aunque los detalles no se conocerán hasta el jueves, la Cadena SER adelanta algunos de los puntos acordados.
Al final, más en línea con la propuesta de los empresarios, se ha firmado un convenio para los tres próximos años, con una subida salarial anual del 2%, que será revisada en 2024.
Se fija un mecanismo de recuperación de aquí a esa fecha. Es decir, recuperan el 80% de lo que pierdan en poder adquisitivo de aquí a 2024. Si entonces se han quedado cortos, se les paga el 20% restante.
Un acuerdo que sigue al del sector sevillano
El acuerdo se ha alcanzado en Sevilla horas después de que la Federación de Empresarios del Metal Fedeme y CCOO y UGT firmaran el nuevo convenio colectivo del sector siderometalúrgico de Sevilla (2021-2023), que afecta a 7.288 empresas y 72.547 trabajadores y recoge incrementos del 1,5 % desde julio del 2021, del 1,6 % en el 2022 y del 1,8 % en el 2023.
Ese convenio firmado para el sector en la capital andaluza ha servido de base y allanado el camino para el preacuerdo adoptado en Cádiz.
En un comunicado, la patronal Fedeme hace una "lectura positiva porque se ha conseguido superar un nuevo proceso negociador sin conflictividad y fortalecer la figura del convenio sectorial del metal de Sevilla como herramienta eficaz para la gestión laboral de las pymes, garantizando que compitan en las mismas condiciones salariales/laborales, proporcionándoles estabilidad y un nuevo marco de paz social de tres años".