Qué datos necesito aportar para hacer la declaración de la Renta por teléfono


Cómo hacer la declaración de la Renta de manera online
Para hacer la declaración por teléfono debes cumplir con ciertos requisitos
Asimismo, tendrás que solicitar una cita previa y tener a mano los documentos necesarios para agilizar el servicio
La declaración de la renta se puede completar mediante tres modalidades: por Internet, por teléfono o de forma presencial desde alguna de las oficinas de la Agencia Tributaria. Estas opciones se abren al público de manera escalonada, por lo que, aunque la campaña de la renta comenzó oficialmente el 6 de abril, las declaraciones por teléfono no se podían hacer hasta el pasado 5 de mayo.
Desde esta fecha y hasta el 30 de junio, los contribuyentes pueden presentar su declaración por teléfono gracias al “Plan Le Llamamos” de la Agencia Tributaria. Se trata de un servicio gratuito que el año pasado utilizaron más de un millón de declarantes.
MÁS
En NIUS te explicamos todo lo que necesitas para hacer tu declaración por teléfono.
Quién puede hacer la renta por teléfono
No todos los contribuyentes pueden beneficiarse del Plan Le Llamamos. Estas son las personas que no podrán hacer la declaración por teléfono:
- Los usuarios con rentas de trabajo superiores a 65.000 euros anuales o rentas de capital mobiliario superiores a 15.000 euros anuales.
- Los usuarios con arrendamiento de inmuebles, con más de dos contratos o inmuebles firmados y los que se promocionen en plataformas de alojamiento de turistas.
- Los contribuyentes que hayan transmitido más de dos inmuebles o acciones de más de dos emisores.
- Los usuarios que en 2021 transmitieran bienes o inmuebles que fueron adquiridos por herencia o donaciones.
- Los declarantes que ejerzan actividades profesionales en estimación directa o las que ahora presenten declaraciones de la Renta anteriores a 2021.
Cómo pedir cita previa para el Plan Le Llamamos
Para hacer la declaración por teléfono tienes que presentar una solicitud previa a través de Internet, de la app de la Agencia Tributaria o por teléfono.
Para concertar una cita por teléfono puedes llamar a alguno de los siguientes teléfonos:
- Automático: 91 535 73 26 o 901 12 12 24. También podrás de forma automática anular cualquier tipo de cita que hayas concertado para la campaña de Renta.
- Atención personal: 91 553 00 71 o 901 22 33 44, de lunes a viernes de 9 a 19 horas.
Si lo haces a través de Internet deberás hacerlo desde el portal de la Campaña de Renta 2021, haciendo clic en "Cita previa de Renta, situado dentro de "Gestiones destacadas". Para ello, tendrás que identificarte con NIF/NIE o DNI electrónico, certificado electrónico, Cl@ve PIN, número de referencia o datos del DNI/NIE.
En cualquiera de los casos podrás elegir si prefieres horario de mañana o de tarde y el sistema te propondrá un día y una hora en la que recibirás la llamada de la Agencia Tributaria. Se puede cancelar la cita siempre que sea antes de 24 horas de la misma.
Qué documentos necesito para hacer la declaración por teléfono
Para agilizar el servicio, es conveniente que tengas preparada toda la información y documentación necesaria para poder hacer la declaración. Esta es la siguiente:
- Documentos identificativos: deberás proporcionar el móvil que comunicaste al registrarte o el número de referencia (casilla 505).
- Documentos personales: DNI del titular y fotocopia del DNI de todos los que figuren en la declaración, IBAN de la cuenta bancaria y las referencias catastrales de todos los inmuebles de tu propiedad o en los que vivas de alquiler o en otras circunstancias (recibo del IBI).
- Cualquier justificante que dé derecho a deducciones autonómicas u otros beneficios fiscales.
Por otro lado, si durante el año 2021 has percibido rentas que no aparecen imputadas en los datos fiscales, deberás proporcionar otros documentos. Estos ingresos pueden provenir de rendimientos de trabajo, rendimientos del capital inmobiliario y mobiliario, ganancias y pérdidas patrimoniales por venta de vivienda habitual, ventas de acciones, inmuebles u otros bienes, fondos de inversión, premios, entre otros, o por regularización por devolución de intereses percibidos de cláusulas suelo.
En estos casos, puedes consultar los documentos necesarios en esta guía de la Agencia Tributaria.