Qué significa el resultado negativo en la declaración de la Renta


Qué significa resultado a positivo en la declaración de la renta
Cuando te aparezca el signo “-” significa que la declaración sale “a devolver”, es decir, a favor del contribuyente
Hacienda cuenta con un plazo de seis meses para pagar la cantidad consignada a los contribuyentes desde que termina la campaña de la Renta
¿A ingresar o a devolver? Una de las preguntas más frecuentes cada vez que se lleva a cabo la campaña de la Renta. Después de acceder al borrador y hacer la revisión correspondiente, hay diferentes situaciones con las que puedes encontrarte al hacer la declaración de la Renta.
La última casilla de la última página te mostrará el veredicto de la declaración, el cual indica si es a ingresar o a devolver, esto es, positivo o negativo. En NIUS te explicamos qué hacer en caso de encontrarte con el resultado negativo en tu declaración.
MÁS
Qué significa el resultado negativo: devolver
Cuando te aparezca el signo “-” quiere decir que esa cifra, sea cual sea, es a favor del contribuyente, por lo que la declaración saldría “a devolver”.
En otras palabras, durante el ejercicio se aplicaron retenciones de IRPF al contribuyente, quien debía pagarlas a Hacienda. Sin embargo, al realizar la declaración, el resultado reflejado es que el ciudadano ha pagado impuestos de más. Por ende, la Agencia Tributaria ha de proceder a devolver esas cantidades que se le retuvieron indebidamente al contribuyente.
¿Cómo se devuelve?
Lo primero que debes saber es que la devolución no es automática. El contribuyente deberá solicitarla expresamente por medio del “Documento de Ingreso o Devolución” (modelo 100) que acompaña a los impresos de la declaración.
La devolución se efectúa mediante transferencia bancaria a la cuenta que el contribuyente indique de una entidad establecida en España o en el extranjero. Sin embargo, también existe la posibilidad de solicitar el pago por cheque cruzado o nominativo. Así que es esencial rellenar los datos completos de la cuenta bancaria en la que se desea recibir la devolución en la casilla correspondiente.
Cuánto tarda Hacienda en devolver el dinero
Hacienda cuenta con un plazo de seis meses para devolver la cantidad de dinero correspondiente al contribuyente. Esa cuenta atrás empieza a correr desde que se cierra el plazo de presentación de las declaraciones y que coincide con el cierre de la campaña (30 de junio de 2022). Durante ese periodo, la entidad evaluará y realizará las gestiones necesarias para comprobar que no hay ningún error
Si la Agencia Tributaria no realiza la transferencia bancaria en el plazo establecido, el contribuyente recibirá, junto al cobro, un interés de demora sin tener que reclamarlo.