Rebelión de las gasolineras contra la rebaja de 20 céntimos, una medida "inviable" que las "asfixia"


El adelanto de la bonificación supondrá unos 33.000 euros mensuales a cada estación de servicio
La medida llevará al cierre a muchas gasolineras, dice Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae)
El Gobierno anuncia un seguimiento de los precios de las gasolineras para que los descuentos no se pierdan
Las 11.500 estaciones de servicio repartidas por España no tienen mucho que celebrar ante el descuento de 20 céntimo por litro de combustible aprobado por el Gobierno.
Las primeras en rebelarse contra la medida que deberán aplicar desde el 1 de abril han sido las gasolineras automáticas y de bajo coste. La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), que engloba al sector, considera que los descuentos "asfixiarán" a miles pequeños y medianos empresarios. Aseguran que no podrán hacer frente al adelanto del importe necesario para acometer la rebaja, a pesar del anuncio del Gobierno de que adelantará la liquidez, una cantidad que para los empresarios supondrá un desembolso de unos 33.000 euros mensuales. Eso llevará a muchas gasolineras al cierre, dicen desde Aesae.
MÁS
De la misma opinión es Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), quien cree que de facto, serán los empresarios quienes tengan que adelantar la bonificación de su bolsillo, lo que se presenta como "inviable" para un sector que está "muy atomizado": el 70% de las estaciones de servicio son propiedad de pymes o micropymes (según CEEES), y dentro de ese 70% hay hasta 3.800 autónomos.
Sus asociados pueden solicitar un anticipo a cuenta a la Agencia Tributaria a través de un formulario, pero que este todavía no se encuentra disponible en la web de Hacienda.

Para muchos de ellos, la situación es "desesperada", según Rabadán. "Creemos que es una medida bienintencionada, nosotros queremos que el carburante esté lo más barato posible porque el nuestro es un negocio de volumen", ha indicado el director, "cuanto más vendemos mejor para nosotros. Estos precios tan altos hacen que la demanda se contraiga", dice.
En la Comunidad Valenciana, la Federación Mediterránea de Empresarios de Estaciones de Servicio (FEDMES) ya plantea un cierre patronal.
Desde Aesae no son nada optimistas. "Este decreto pone en peligro el negocio del que viven miles de familias, somos pequeños empresarios y autónomos que hemos estado al frente del negocio en los peores momentos de la pandemia, como ante la subida de precios, absorbiendo parte de ese incremento y vendiendo el producto final sin margen de beneficio, para minimizar el impacto de la crisis energética en los consumidores", señala.
Evitar la picaresca
Para evitar la picaresca -con subidas inmediatas antes de que entre en vigor los descuentos- la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que hará un seguimiento de los precios en las gasolineras para que la bonificación de 20 céntimos no pierda eficacia, tras constatar que algunas estaciones de servicio han incrementado hasta en más de 10 céntimos sus precios en los últimos días.
Si eso se ha producido, dicen en CEEES, no ha sido de forma generalizada. Y le recuerdan al Gobierno que la Confederación de Estaciones de Servicio monitoriza los precios del carburante en las 11.500 gasolineras de España publicados en la web del ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y estos indican una ligera bajada.
Por su parte, la ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto ha hecho una llamada a la transparencia en el sector. "Si tenemos que atajar la subida de los precios de los carburantes, la responsabilidad de los que ahora operan en ese sector tiene que ser de dar confianza y certeza y que realmente la población y las empresas vean que las medidas son eficaces", ha añadido Maroto.