Las reservas de verano se mantienen en Sanxenxo: “Quieren venir sí o sí, les da igual si no pueden ir a la playa”


A pesar de la incertidumbre de cómo podremos disfrutar del verano, los turistas mantienen sus planes de vacaciones en este enclave de las Rías Baixas
En los hoteles no dan la temporada por perdida y esperan instrucciones para adecuar sus negocios a la nueva situación: “el sector va a responder”
El coronavirus podría propiciar viajes en coche, a destinos cercanos y en familia: ese es el tipo de turismo que ya triunfaba en esta localidad pontevedresa
Sonia, su pareja y su hijo de doce años ya se ven en Sanxenxo (Pontevedra). Tienen un chalé reservado para la última semana de junio. Y la crisis del coronavirus, de momento, no ha variado sus planes. Si las autoridades les permiten desplazarse, viajarán a tierras gallegas. “La reserva la hacemos de un año para otro y tenemos pensado ir. En nuestro caso, la casera puede estar bien tranquila”, comenta Sonia Pardo a NIUS.
Esta familia de Madrid no concibe sus veranos sin viajar a este paraíso de las Rías Baixas. Llevan doce años haciéndolo. “Es el regalo de notas de todos los años de mi hijo”, comenta. Ahora, con la crisis sanitaria, creen que es un destino aún mejor para disfrutar de sus vacaciones. “No está masificado y se respira tranquilidad, que es lo que necesitamos ahora mismo”, comenta Sonia. Por eso, salvo que el Gobierno lo impida, viajarán a Galicia.
MÁS
El caso de Sonia no es aislado. “Las reservas se están manteniendo”, comenta Dulcinea Aguín, presidenta de la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga). Y no solo se mantienen, sino que reciben a diario solicitudes, sobre todo, desde Asturias, Cantabria, País Vasco, Madrid y Castilla León. “La gente tiene ganas de desconectar y olvidarse del estrés y la ansiedad del confinamiento. Pero de los que nos llaman ahora, pocos se atreven a formalizar la reserva. Están esperando a que pase la incertidumbre para hacerlo”, explica Aguín.

La ilusión está por encima de las posibles restricciones que se puedan establecer en vacaciones. “Nos dicen que quieren venir sí o sí, les da igual si no pueden ir a la playa”, comenta. Han detectado, además, que las reservas son más largas. “Antes la gente prefería visitar varios lugares. Ahora lo que quieren es tranquilidad, prefieren estar siete o diez días en el mismo lugar”, comenta.
Los alojamientos turísticos esperan una hoja de ruta
A pesar de que la incertidumbre no les permite aventurarse demasiado, los empresarios dedicados al turismo en Sanxenxo tienen la clara intención de abrir sus negocios en cuanto se les permita. “Nosotros no damos el verano por perdido, ni mucho menos. No sabemos de qué forma podremos trabajar ni cuánta gente va a venir, pero estamos ilusionados con poder abrir”, explica a NIUS Alfonso Martínez, presidente del Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo.
Evidentemente, el ritmo de reservas no es el de otros años. Pero sí existe un goteo constante de solicitudes. Hay interés por hacerse con una de las 16.000 plazas de alojamiento con las que cuenta este municipio de Pontevedra. Eso hace ser optimistas a los empresarios del sector. La máxima preocupación es saber cómo tendrán que adecuar sus negocios para poder abrir. “Estamos a la espera del cómo y el cuándo. Necesitamos saber qué medidas de seguridad vamos a tener que cumplir y de cuándo se nos permitirá abrir”, comenta Alfonso.
Esa es la señal que muchos establecimientos esperan para ponerse manos a la obra en la preparación de la reapertura. “En cuanto haya un protocolo el sector va a responder. Ya estamos sometidos a muchas normas y estamos acostumbrados”, asegura el presidente del consorcio.
Dicen los expertos que el coronavirus propiciará un cambio en el modelo turístico. Muchos españoles apostarán por un turismo más próximo, en familia y desplazándose en coche. Ese es, precisamente, el tipo de turismo que ya triunfaba en Sanxenxo.