Segway deja de producir sus modelos 20 años después de prometer revolucionar la movilidad

Más allá del turismo y la seguridad, sus grandes nichos, la compañía no pudo establecer su modelo giroscópico de dos ruedas como una verdadera alternativa de movilidad
A diferencia de los patinetes eléctricos, los Segway de dos ruedas nunca fueron del todo intuitivos y sus accidentes fueron frecuentes, como el del atleta Usain Bolt o el de Jimi Heselden, el entonces proprietario de la empresa que murió al despeñarse por un barranco en 2010
Segway, la empresa responsable de los vehículos de dos ruedas que antecedieron a los patinetes eléctricos, cesará su producción 20 años después de su creación y dejará de fabricar el último de sus modelos, que hace dos décadas estaban llamados a protagonizar una revolución en la movilidad.
La producción de la compañía había ido reduciéndose en los últimos años y en la actualidad solo fabrica un modelo, el 'Segway PT', en su planta en New Hampshire, Estados Unidos. Este dispositivo apenas supone el 1,5% de los beneficios de la empresa matriz de Segway, la china Ninebot.
Según ha informado el portal Fast Company, la empresa ha decicido retirar este último modelo y cesará la actividad de la planta de New Hampshire el 15 de julio. Como resultado, despedirá a 21 empleados, mientras que mantendrá a 12 para cubrir reparaciones de los modelos ya vendidos y a otros cinco trabajadores de su división de scooters.

La empresa presentó hace casi dos décadas, en 2001, el primer Segway, un vehículo giroscópico eléctrico de dos ruedas laterales con balanceo automático inventado por el empresario estadounidense Dean Kamen, que afirmó entonces que el dispositivo estaba llamado a cambiar la movilidad.
Nada más lejos de la realidad. Si la compañía planeaba vender hasta 100.000 unidades en su primer año, la cifra se queda en alrededor de 140.000 vehículos vendidos en total. Sus grandes nichos: la seguridad y el turismo. Los tours en Segway se convirtieron en una postal frecuente en ciudades como Barcelona, Lisboa o Viena, como en esta foto.

Pero lejos de convertirse en la gran máquina de democratización de la movilidad, los Segway nunca fueron del todo intuitivos, todo lo contrario de los patinetes eléctricos, más simples y fáciles de usar. Kamen decidió vender en 2009 la empresa, que en 2015 fue adquirida por Ninebot, una firma especializada en vehículos de transporte y con la cual ha pisado fuerte en el negocio de los patinetes.
Por lo demás, el nombre Segway seguirá registrado como marca tanto en Estados Unidos como Europa, aunque el producto desaparezca, lo que se sumará a la presencia en Asia de Ninebot para cubrir el mercado mundial.
En estas dos décadas, los accidentes de Segway han sido frecuentes, como el sucedido al atleta Usain Bolt cuando fue arrollado por un cámara en el mundial de atletismo de 2015 o el que le costó la vida al entonces propietario de la empresa, Jimi Heselden, al despeñarse por un barranco en 2010.