Los transportistas vuelven progresivamente a la normalidad tras las medidas del Gobierno y a pesar del paro


Este fin de semana la actividad se ha situado en torno al 97% respecto a los niveles normales
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha afirmado que el 95% de los 207.000 autónomos del transporte en España ya está trabajando
El Ejecutivo aprobará un nuevo fondo de 450 millones de euros para ayudas directas a las empresas de transporte
Los transportistas ya están retomando poco a poco su actividad en las carreteras ya que el Gobierno acordó el pasado viernes con los representantes del sector un conjunto de medidas valoradas en más de 1.000 millones de euros, a pesar de que el paro que comenzó hace dos semanas sigue actualmente convocado.
Según informan a Europa Press varias fuentes del sector, tanto empresariales como sindicales, este fin de semana la actividad se ha situado en torno al 97% respecto a los niveles normales y los puertos ya han vuelto a la normalidad, por ejemplo el de Algeciras, al que han vuelto ya 400 camiones que antes se encontraban inmovilizados.
MÁS
Algunas organizaciones que se sumaron al paro ya están consultando entre sus asociados si quieren volver o no a trabajar. Es el caso de Astasa, una agrupación de autónomos de Salamanca, cuya votación solo ha contado con un 35% de participación porque "la gran mayoría", según representantes de la asociación, ya han vuelto a trabajar.
La plataforma convocante del paro, aunque se reunió el viernes con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha decidido mantener los paros hasta que "el Gobierno no garantice que no se puede trabajar perdiendo dinero". No obstante, hace dos semanas ya se aprobó en el Congreso, con todos los partidos a favor excepto Vox, un decreto que obliga a los clientes de los transportistas a revisar el precio si, por ejemplo, la gasolina sube más de un 5%.
En País Vasco, las empresas del Transporte de contenedores del Puerto de Bilbao han pedido a los autónomos que "vuelvan al trabajo", al considerar ya se ha dado respuesta a "todas sus exigencias", entre las que se incluyen 1.250 euros por camión, la prohibición de que hagan la carga y descarga, la devolución mensual del gasóleo profesional o un descuento de 20 céntimos por litro de carburante.
Aunque la impresión generalizada es que se está volviendo a la normalidad, las mismas fuentes admiten que todavía hay muchas organizaciones que siguen sumadas al paro patronal, así como que hay ciertos puntos geográficos con una mayor incidencia, como la Cornisa Cantábrica o Andalucía.
Los transportistas del puerto de Barcelona siguen con el paro
Tras una votación, los transportistas autónomos que trabajan en el puerto de Barcelona han decidido continuar con el paro, según ha informado la Asociación de Transportistas Portuarios (Sintraport), que representa a 800 profesionales. Por otro lado, este lunes, decenas de transportistas han vuelto a cortar la ronda Litoral con una marcha lenta que han iniciado a las 9:00h en la Zona Franca y que se ha alargado hasta el mediodía.
El 95% de los autónomos ya trabaja
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha afirmado este lunes que actualmente el 95% de los 207.000 autónomos del transporte en España ya está trabajando y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha urgido a desactivar el paro patronal.
"Hay un buen acuerdo y, por tanto, debe desactivarse ese paro patronal", ha instado la vicepresidenta primera durante la clausura de la Asamblea General 2022 de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).
Calviño ha enfatizado que "cuanto antes" se debe recuperar la normalidad, aunque ha afirmado que "le consta" que esto ya esta sucediendo. "Tenemos, entre todos, que dar tranquilidad y certidumbre a ciudadanos y empresas", ha remarcado.
Sobre esto, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha señalado que actualmente el 95% de los autónomos del transporte ya está trabajando y ha instado a aquellos que están protestando a que "dejen trabajar a los que quieren trabajar". Así, Amor ha criticado al grupo de transportistas que esta mañana ha cortado de nuevo la Ronda Litoral de Barcelona.
Plan de choque que se aprobará mañana
Pese a que los paros continúan, el Gobierno ha decidido impulsar el plan acordado con los principales representantes de este sector "estratégico", que supone la movilización de más de 1.000 millones de euros. Además, el sector del transporte se beneficiará, dentro del plan de choque que prevé aprobar el Ejecutivo mañana, de la rebaja mínima de 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible.
También el Ejecutivo aprobará un nuevo fondo de 450 millones de euros para ayudas directas a las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros, en función del tipo de vehículo: 1.250 euros por camión, 900 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por taxi, VTC o ambulancia.
Además, se acorta de tres a un mes el plazo de devolución del impuesto sobre Hidrocarburos y se mantiene el compromiso de aprobar una ley que permita a los transportistas trabajar con un precio justo, como el Gobierno ha hecho con agricultores y ganaderos con la Ley de Cadena Alimentaria.