El turismo español volverá a los años 70: vacaciones en familia, de proximidad y en coche

Un estudio de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) sitúa el turismo a medio plazo como un turismo en el que los desplazamientos se harán, principalmente, en coche
La desconfianza a las aglomeraciones primará el turismo de proximidad, ya que la crisis del coronavirus ha generado un “cambio de mentalidad en la manera de movernos por el mundo”
El “trauma” provocará que los viajeros opten por desplazamientos más cercanos y seguros, dentro de su ámbito de confianza, como es la familia
El sector turístico español sigue intentando, con incertidumbre y a marchas forzadas, planificar y preparar una época estival en la que el turismo va a sufrir un varapalo histórico en cuanto a visitantes. La crisis de desconfianza que ha generado el coronavirus entre la población no solo española, sino también europea y mundial, y las previsibles medidas de restricción en la libre circulación de personas dibujan un escenario prácticamente nunca visto en el sector servicios de nuestro país. Una situación que ha analizado, a través de un estudio, la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) para referir que el turismo, al menos en el corto plazo, volverá a ser lo que fue en los años70: mucho más cercano y mucho más familiar.
Según el director del programa de Turismo de la UOC, Joan Miquel Gomis, el “trauma” que supondrá esta crisis sanitaria tendrá un impacto psicosocial en el turismo que hará que las personas “cambien sus prioridades”, y cuando opten por viajar, serán mucho más prudentes y se preocuparán más por su seguridad, por lo que augura que “los viajes de larga distancia se reducirán”.
Turismo de proximidad y viajes en coche
En ese mismo sentido apunta también José Manuel Lastra, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Sevilla: “Las vacaciones también se van a ir escalando, y un primer nivel va a ser este turismo de proximidad”, asegura. Los augurios del sector para este verano pasan de plantear viajes en cruceros o aviones a, exclusivamente, desplazamientos en coche a la playa, una cabaña rural o a segundas residencias.

Javier Frutos, presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga, relata a NIUS que los agentes turísticos y hosteleros ya trabajan en potenciar el turismo local para este verano y, si se abren fronteras para entonces, abrir el abanico a países como Francia, Portugal o Marruecos, esto es, los que pueden asumir un desplazamiento en coche hasta España.
Frutos: Ahora mismo atravesar una frontera no es seguro, y el cliente no quiere asumir riesgos
El temor al contagio y una crisis sanitaria sin precedentes va a marcar el turismo a medio plazo, asegura Lastra. Diversos países de la Unión Europea ya están recomendado a sus ciudadanos que no viajen fuera de sus fronteras, mientras que los españoles “vamos a tener miedo e inseguridad a viajar a destinos transitados”, y a “utilizar medios de transporte en los que compartimos espacio con desconocidos”. Por ello se va a imponer, al menos este verano asegura Lastra, un modelo de vacaciones como el que se estiló en España en los años 70: en familia, con desplazamientos en coche y a destinos locales y, preferiblemente, espaciosos, como puede ser el turismo rural. Lastra afirma que en el sector hay unanimidad al respecto: “No volveremos a viajar como antes hasta que no exista una vacuna, y la pandemia esté totalmente controlada”. En ese abanico, calcula que entre el último trimestre de 2020 y el primero de 2021, el turismo habrá superado esta primera fase de desescalada y se podrán realizar los primeros viajes continentales.
Apostar por la etiqueta ‘Covid free’
La temporada hostelera y hotelera está prácticamente perdida, coincide el sector. Por ello las miras ya están puestas en las condiciones que habrán de reinar en hoteles, establecimientos turísticos y restaurantes para atraer la confianza del turista. En ese contexto, los hoteleros ya diseñan, junto a las autoridades, una hoja de ruta denominada ‘Covid free’.
Lastra: Estamos trabajando con agentes sanitarios para ofrecer ese servicio al cliente, que querrá sentirse seguro para viajar
Los establecimientos ‘Covid free’, aseguran desde el sector servicios, serán fundamentales para volver a atraer al turista internacional: destinos con las medidas de seguridad higiénica suficientes para garantizar el riesgo cero de contagio: “Necesitamos hacer sentir al cliente que un restaurante es el sitio más seguro en el que puede estar”.