Doce detenidos en el quinto día de protesta de transportistas, que amenaza el abastecimiento


Carreteras cortadas, industrias paradas y problemas de abastecimiento: el paro de los transportistas se intensifica
23.600 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil se despliegan este viernes para garantizar la libre circulación
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, asegura que no habrá desabastecimiento, aunque admite que podría producirse "algún problema" de 'stock'
Un total de 23.600 agentes entre Policía Nacional y Guardia Civil se han desplegado este viernes por segundo día consecutivo en los centros logísticos debido al paro de transportes. En los piquetes, se han producido al menos 12 detenidos.
Pese al despliegue policial, largas colas de camiones han provocado cortes de carretera en distintos puntos de España. Los transportistas han acompañarán mañana con manifestaciones en varias ciudades sus movilizaciones, motivados por su "crítica situación", al estar trabajando desde hace tiempo por debajo de coste de explotación, un problema que se ha agravado como consecuencia de la subida del precio de los combustibles.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, asegura que no habrá desabastecimiento en los supermercados, aunque admite que podría producirse "algún problema" de stock con algún producto determinado.
El departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), entidad que reúne con el Gobierno a las principales organizaciones empresariales del sector, ha demandado que el Ministerio de Transportes "debe recibir de inmediato" al organismo para encontrar solución al problema del combustible.
En Galicia, las protestas han impactado con fuerza al sector lácteo, donde la recogida de la leche ha fallado en muchos lugares, lo que ha hecho que algunos ganaderos viertan el producto a la espera de camiones.
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
Se leva a 12 el número de detenidos en los piquetes
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han detenido a 12 personas e investigado a otras 42 relacionadas con los piquetes del paro de transportistas iniciado el pasado lunes, según datos del Ministerio del Interior. Además, se ha escoltado a 120 convoyes de camiones con mercancías desde las 7 de la mañana y las siete de la tarde de este viernes.
La cifra actualiza el dato ofrecido pasadas las 14.30 de este viernes, cuando se había detenido a cinco 'piqueteros' y se investigaba a otros 34, habiéndose practicado 595 identificaciones en total desde el primer día de protesta. El Ministerio ha movilizado por segundo día consecutivo a más de 23.000 agentes de la Policía y la Guardia Civil.

Las estaciones de servicio automáticas advierten de problemas de desabastecimiento de suministro
La Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae) ha advertido que algunas de las más de 1.300 gasolineras automáticas de España están sufriendo problemas de suministro, como consecuencia del paro de transportistas iniciado esta semana, según ha informado en un comunicado.
No obstante, Aesae ha aclarado que la situación no es igual en todo el territorio español, siendo las comunidades que más preocupan Andalucía y la zona de Levante (Valencia y Murcia). Aunque de seguir así la situación, toda España se vería envuelta "en una crisis sin precedentes".
609 agentes entre Guardia Civil y Policía Nacional desplegados en Cataluña por los piquetes
El Ministerio de Interior mantiene este viernes el dispositivo de seguridad con 609 agentes (55 de Policía Nacional y 554 de Guardia Civil) en Cataluña por la huelga de transporte para garantizar "el abastecimiento de productos esenciales a la población y actuar ante posibles piquetes violentos".
Asimismo, se centra en escoltar convoyes de suministros, patrullar y dotar de seguridad a los centros logísticos y nudos de transporte de mercancías, entre otros.

La maderera Finsa paraliza su actividad productiva por la huelga de transporte
La maderera Finsa mantiene sus fábricas paradas ante la imposibilidad de sacar producto al mercado debido a la huelga de transporte. A ello habría que sumar los primeros problemas en cuanto a abastecimiento de materia prima.
La empresa reconoce que no sabe cuándo podrán retomar la actividad. “Tener las fábricas paradas es problemático desde todos los puntos”, insisten.
Si bien los parones se vienen produciendo escalonadamente desde el lunes, este viernes están parados todos los centros a nivel nacional. Finsa cuenta con 3.200 trabajadores en toda España, 2.340 de ellos en Galicia.

Hernando (PP) pide al Gobierno que deje de "insultar" a los transportistas y se "siente a negociar" con ellos
El senador del PP de Almería Rafael Hernando se ha referido este viernes al paro laboral que por quinto día sigue una parte del sector del transporte para pedir al Gobierno que "en lugar de insultarlos se siente con ellos y negocie".
En una nota, Hernando ha lamentado que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, califique a los huelguistas de "ultraderechistas" y ha señalado que este mensaje del Gobierno "no sirve para tranquilizar a los transportistas ni consumidores".
Leche Celta no asegura la recogida de leche a los ganaderos a partir de este sábado por la huelga
La huelga en el sector del transporte mantiene bloqueadas a industrias lácteas gallegas, como es el caso de Leche Celta. La compañía ha anunciado este viernes que la distribución desde la fábrica que tiene en Pontedeume (A Coruña) está paralizada debido a la falta de suministro de materiales (cartón, bricks, palets) con los que envasar sus productos.
A partir de este sábado, dicen desde Leche Celta, no podrán asegurar la recogida de la leche a las 600 familias ganaderas que trabajan diariamente con esta industria láctea.
Abascal compara al Gobierno con el chavismo por llamar "ultras" a "trabajadores arruinados"
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha comparado este viernes al Gobierno con el chavismo venezolano por desacreditar la huelga de transportes y tildar como "ultras" a quienes a su juicio solo son "trabajadores arruinados".
"Es el mismo discurso que hace el chavismo contra el pueblo al que ha hundido en la miseria", denuncia Abascal en su cuenta personal de Twitter sobre las palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, acusando a la ultraderecha de alentar las protestas para provocar inestabilidad y "hacerle el juego" al presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Grandes transportistas acusan falta de concreción del Gobierno en sus medidas
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer) ha criticado este viernes la falta de concreción del Gobierno respecto a las medidas que pretende adoptar para amortiguar el impacto que está teniendo el encarecimiento de los carburantes en el sector.
Marzo, mes de las flores. En ésta época se da el 70% de la producción de flor cortada de todo el año. Y éste año no es diferente, las flores están, pero almacenadas en cámaras sin llegar a los mercados. “La situación es dramática no, lo siguiente” nos explica desesperado el responsable de flor cortada de COAG Andalucía, Luis Manuel Rivera.

Básculas paradas y salas vacías. Es la imagen de la lonja de la localidad lucense de Celeiro, donde, un día más, no ha habido subasta. La única actividad es la de distribuir las cajas de pescado por las cámaras de las instalaciones.

La policía realiza más de 250 servicios de escolta para proteger suministro de bienes en C-LM
La Guardia Civil y la Policía Nacional han realizado hasta este viernes más de 250 servicios de escolta dentro de Castilla-La Mancha y con destino a otras comunidades autónomas, según ha señalado el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca.
"Estamos en permanente contacto entre las delegaciones de Gobierno, las subdelegaciones, las comisarías provinciales y las comandancias de la Guardia Civil", ha trasladado en la reunión por videoconferencia que ha convocado este viernes con representantes de la Patronal regional, asociaciones empresariales, organizaciones de transportistas, logística, distribuidores, agrarias, cooperativas, subdelegado del Gobierno en Toledo y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Los supermercados en Cataluña se 'salvan' del desabastecimiento y llaman a la calma
Los supermercados en Cataluña están sorteando el temido desabastecimiento por la huelga de transportistas. Los camiones están descargando en los establecimientos con normalidad y, conforme se van agotando los productos, entran nuevos.
Carne, lácteos, huevos, aceite... las estanterías están llenas, sin la ausencia destacada de ningún género concreto. Fuentes del sector de los súpers piden "mantener la calma" y no comprar en masa porque "hay comida".

Balance: los cinco días de piquetes del transporte dejan 6 detenidos, 34 investigados y 595 identificados
Los cinco días de piquetes por la protesta de transportistas dejan un balance de seis detenidos, 34 investigados o denunciados y 595 identificados, según datos facilitados este viernes por el Ministerio del Interior, que ha movilizado por segundo día consecutivo más de 23.000 efectivos policiales ante lo que califica de "paro ilegal".
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha eludido este viernes en declaraciones a la prensa si la protesta, como han hecho otros ministros, está vinculada con la ultraderecha. Se ha limitado a decir que no es una huelga, sino un paro de un sector minoritario con una "violencia inusitada".
El sector del plátano de Canarias valora paralizar parte de su actividad a partir de la próxima semana
El sector del plátano de Canarias valora paralizar parte de su actividad a partir de la semana que viene, al no poder desbloquear la distribución de sus exportaciones desde algunos de los puertos esenciales para su actividad en la Península, ni contar con garantías de disponibilidad de suficientes contenedores de exportación para el envío de fruta recolectada en la próxima semana.
Según han informado en una nota, desde el pasado miércoles más de 2,5 millones de kilogramos de plátanos de Canarias se encuentran bloqueados en puertos de la Península por la actividad de los piquetes del paro de transporte, un 35% de los 7 millones que en total han sido exportados desde a Canarias a Península en esta semana.
Dos piquetes investigados en León por delitos de desórdenes públicos con motivo del paro en el transporte
La Guardia Civil de León ha investigado este viernes a dos hombres como presuntos autores de los delitos de desórdenes públicos, daños y contra la seguridad vial, cometidos con ocasión de la celebración del paro en el sector de transporte terrestre.
Los hechos tuvieron lugar en la tarde-noche del miércoles cuando estas dos personas, integrantes de un grupo de piquetes informativos, se encontraban parando camiones en el polígono industrial de Villadangos del Páramo (León), según el comunicado de la Subdelegación del Gobierno recogido por Europa Press.
Mercabarna se resiente sin berenjenas, calabacines, pimientos y fresones de Andalucía
Mercabarna ha recibido un 38 % menos de camiones con fruta y hortalizas, principalmente procedentes de Andalucía. Faltan berenjenas, calabacines, pimientos, fresones... aunque "el mercado se ha desarrollado sin incidencias, solo con escasez de algunos productos", según fuentes de Mercabarna.
En este sentido, el género sobrante del día anterior ha permitido cubrir un 85 % de la oferta en total.

El paro del transporte provoca pérdidas de 600 millones a sector primario, industria y distribución
El recrudecimiento de las acciones del paro del transporte en España ha ocasionado ya pérdidas de 600 millones de euros al sector primario, industria y distribución alimentaria y pone en peligro más de 100.000 puestos de trabajo, según las estimaciones realizadas por la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo (Cooperativas Agroalimentarias, FIAB, Aecoc, Asedas, ACES y Anged), que recuerdan que estas acciones están perjudicando especialmente a sectores igualmente afectados por el actual escenario inflacionista.
En concreto, las asociaciones, ante la gravedad de esta situación,
han vuelto a reclamar al Gobierno la "máxima contundencia" a la hora de frenar acciones que están causando pérdidas millonarias al conjunto de la cadena, poniendo en peligro la viabilidad de miles de negocios y desestabilizando el contexto económico y social del país.
Isabel Rodríguez reclama "calma y responsabilidad" en el paro de transportistas
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha hecho un llamamiento a la "calma y la tranquilidad" en el paro de transportistas, ya que se trata de "mantener la cadena de suministros, de que los alimentos lleguen a los supermercados y de proteger a los agricultores y los ganadores, que puedan sacar sus productos y que no tengan que desprenderse de ellos con la pérdidas que eso supone".
200 camiones marchan en caravana por San Sebastián: “No somos ultras como dice la ministra”
Unos 200 camiones han protagonizado una caravana de protesta en San Sebastián para reclamar al Gobierno vasco y a la patronal guipuzcoana, Adegi, medidas que protejan el sector. Los profesionales han iniciado la marcha en el Parque Tecnológico de Donostia y se han dirigido hacía Miramón provocando algunas retenciones en la circulación.
Los transportistas aseguran que la situación que viven es “insostenible” y que la bajada del precio del combustible debe hacerse cuanto antes: “Mejor mañana que el día 29”, ha asegurado Patxi Aguirre, portavoz del sindicato HIRU, sobre las intenciones del Gobierno de Sánchez de aplicar la rebaja en esta fecha.

Aguirre ha sido muy crítico con las declaraciones de la ministra de Transporte Raquel Sánchez sobre que el paro está protagonizado por ”un grupo de ultras que están intentando someter a este país a un chantaje y sustituyendo la palabra por palos, clavos y piedras”. “Los transportistas que estamos en la calle no somos ultras. Otra cosa es que “el ministerio tenga un problema” porque “el sector no alguna más". "Que se muevan rápido", si no "esto va a reventar” en cualquier momento, advierte el camionero.
Raquel Sánchez insiste en que la "ultraderecha" está alentando las movilizaciones "violentas" de los transportistas
La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha insistido este viernes es que la "una parte de la ultraderecha" está alentando "las movilizaciones violentas" que se están dando en el sector del transporte, que comenzaron el pasado lunes, 14 de marzo, al tiempo que ha hecho un llamamiento a la "tranquilidad" y el Gobierno va a actuar porque es "sensible" a las demandas del sector.
Así se ha pronunciado Sánchez en declaraciones a los medios en Valladolid, donde ha asistido a la colocación de la primera piedra de la futura planta de Switch Mobility, compañía india, en un acto en el que ha estado acompañada por el presidente de la Junta en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde la capital vallisoletana, Óscar Puente.