Qué es una hipoteca inversa


Diseñada para mayores de 65 años, este tipo de préstamo constituye una alternativa para complementar la pensión contributiva
Al contrario que en la hipoteca convencional, es el titular quien recibe del banco una cantidad a cambio del piso
La firma de hipotecas sube un 12% en junio y alcanza su mayor cifra desde 2010
La inflación en España, estos últimos meses, ha llegado a alcanzar los niveles más altos desde 1985. Una situación que repercute directamente en los precios y que afecta también en la economía de muchas familias. Una problemática que se acentúa en aquellas personas con pocos recursos y en los más mayores, sobre todo, aquellos con una pensión mínima.
No obstante, para hacer frente a los efectos que esto provoca, se buscan soluciones para revertir o apaciguar la situación. Una de ellas es la hipoteca inversa, unos ingresos adicionales que constituyen una alternativa para complementar la pensión contributiva. Además, “al tratarse de un préstamo, no tributan en el IRPF”, indican desde el Banco de España (BDE).
MÁS
Qué es la hipoteca inversa
La hipoteca inversa, regulada en España desde el 2007, es un crédito diseñado sobre todo para los más mayores. Un préstamo que "recae sobre una vivienda" y que se puede abonar mes a mes o en un único pago. En otras palabras, la vivienda se convierte en una fuente de liquidez.
Al contrario que la hipoteca convencional y que todos conocemos, en ésta es el titular quien recibe del banco una cantidad a cambio del piso. Ahora bien, el prestatario no pierde su vivienda y puede utilizarla hasta sus últimos días. Esto quiere decir que la entidad bancaria no puede reclamar la devolución del dinero hasta que la persona que haya solicitado este tipo de préstamo fallezca. Eso sí, mientras en la hipoteca tradicional el paso del tiempo acarrea que la deuda disminuya, en la inversa incrementa.
Ahora bien, tras el fallecimiento son los herederos de la casa quienes deben saldar la deuda en un plazo de 12 meses aproximadamente. A partir de ahí, según señala el BDE, hay dos opciones:
- Quedarse con la vivienda. En este caso, los nuevos titulares tienen que liquidar la deuda con el banco.
- Venderla. Cuando se procede a la venta, el importe de ésta suele ir destinado a pagar la deuda.
A quién va dirigida la hipoteca inversa
Aunque estos préstamos hipotecarios van dirigidos a mayores de 65 años propietarios de una vivienda, aquellas personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33% o sean dependientes también tienen la posibilidad de optar a ella.
Ahora bien, tal y como indica el Banco de España, el importe de la renta va a depender de varios factores:
- Valor de la vivienda.
- Edad de la persona que contrata el préstamo y su cónyuge
- Si se escoge entre recibir la renta por un periodo determinado o de forma vitalicia.