Cuánto dinero hay que ahorrar para comprar un piso


Qué es mejor: comprar o alquilar una vivienda
Las entidades de crédito no suelen conceder un préstamo hipotecario de más del 80% del coste de una casa
Además, al momento de comprar una casa, se deben tener en cuenta los gastos administrativos que suponen otro 10% del valor del inmueble
La compra de una vivienda es probablemente la decisión más importante de la vida de una persona, tanto por la cantidad de dinero que supone y el esfuerzo para dar con el hogar ideal. ¿Un ático con vistas en el centro de la ciudad o un chalet en la periferia? ¿Obra nueva o para reformar?
Más allá de los gustos de cada uno, el presupuesto disponible es lo más importante y, con ello, saber ¿cuánto dinero necesitas para comprar la casa de tus sueños o cuánto dinero puedo llegar a tener en un periodo de tiempo? Antes de embarcarse en la búsqueda infructuosa, hay que ser conscientes de dónde está el límite.
MÁS
De cualquier forma, la inversión es tan elevada que, la mayoría de los ciudadanos no pueden hacer frente a este gasto por sí solos y deben recurrir a los bancos para solicitar un préstamo hipotecario. No obstante, siempre es necesario tener una cifra ahorrada para hacer frente otros gastos.
Para comprar una vivienda necesitas ahorros sí o sí
Independientemente que solicites un préstamo al banco y te lo concedan, nunca será el 100% del valor de la vivienda, salvo algunas excepciones.
Por lo general, los bancos españoles dan, como máximo, el 80% del valor de compra o de tasación del inmueble que se hipoteca, así que, tú debes tener el otro 20% restante. Además, ten en cuenta que la cuota de hipoteca con la que hagas tus cálculos no debe superar el 30-35% de tus ingresos netos mensuales.
Y aún hay más, junto al dinero de la entrada, debes tener en cuenta los gastos administrativos de la compraventa de la vivienda, que se suele calcular entre un 10% y un 15% del valor de la operación. Dicho de otro modo, si piensas comprar una casa, debes tener ahorrado un 30% del valor del inmueble aproximadamente.
Principales gastos a tener en cuenta
- Impuestos: si es una vivienda de nueva construcción, debes pagar un IVA del 10%, mientras que, si es una casa de segunda mano, se paga entre un 5% y un 10% del valor en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este porcentaje depende de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la casa.
- Tasación y Registro: o paga el comprador.
- Notaria y Gestoría: se paga a medias con el banco.
- Impuesto de Actos Jurídicos (ACJ): impuesto que se paga sobre la escritura notarial cuando se firma una hipoteca. Este lo tiene que pagar el banco, pero conviene conocerlo. La cantidad para pagar en este caso depende de cada Comunidad Autónoma.
- Gastos periódicos: el IBI, el seguro del hogar, las tasas municipales, los posibles gastos de comunidad.