Qué ocurre cuando fallece el titular de una hipoteca


Cuando fallece el titular de una hipoteca, la deuda no desaparece, pero hay varios cambios de responsabilidades según el caso
El contexto cambia si fallece el único titular del préstamo, o si tiene dos titulares y solo uno de ellos muere
Qué pasa si dejo de pagar la hipoteca
Cuando una persona fallece, sus bienes y deudas pasan a formar parte de la herencia yacente y, una vez aceptada esta, se constituye como comunidad de bienes hasta que se acuerde la adjudicación de la herencia.
En el caso de que el difunto sea titular de un préstamo hipotecario, esta deuda no desaparece, pero se gestionan cambios de responsabilidades de dicho préstamo. Por este motivo, es fundamental conocer los diferentes escenarios que pueden darse, las ventajas de contar con un seguro de vida o quién debe hacerse cargo de la deuda pendiente.
MÁS
Cuando el titular de la hipoteca fallece, se abren diferentes vías para los posibles herederos, por lo que el contexto es distinto si fallece el único titular del préstamo, o si el préstamo tiene dos titulares y solo uno de ellos muere.
Cuando fallece el único titular de una hipoteca
En caso de que el fallecido fuese el único titular de una hipoteca, hay tres canales que se abren y debes decantarte por la que más te convenga:
- Rechazar la herencia: con esta opción la deuda queda descartada y el heredero no deben abonar la deuda que ha generado la hipoteca, pero también pierde la vivienda.
- Aceptar la herencia en conjunto: se mantiene la vivienda, pero hay que asumir la deuda. Además, habría que ejecutar una novación de hipoteca por fallecimiento, para que los herederos pasen a ser los nuevos dueños de la vivienda, así el abono resulta más asequible.
- Aceptar la herencia a beneficiario de inventario: supone una separación entre los bienes propios del heredero y los heredados. De esta forma, en caso de impago de la hipoteca, el heredero no tiene que responder con su propio patrimonio, sino solo con el de la herencia.
Cuando hay dos titulares de una hipoteca y fallece uno
Cuando la hipoteca cuenta con dos titulares, como es el caso de un matrimonio, todos deben responder por la totalidad de la deuda hipotecaria, no solo por la parte que les corresponde. Así, el titular que no ha fallecido debe asegurarse de abonar las cuotas, aunque se abren dos posibles escenarios:
- El cotitular es el único heredero: esto ocurre en parejas o matrimonios sin hijos. Toda la hipoteca pasa a ser responsabilidad de esta persona, que tendría la titularidad total de la vivienda.
- Hay más herederos: esto es lo que suele ocurrir cuando la pareja o matrimonio tiene hijos; la parte de la vivienda que corresponde al fallecido se divide entre los herederos, así como la deuda.
¿Qué pasa con la hipoteca si fallece el titular y existe un seguro de vida?
Muchos bancos ofrecen a los clientes la posibilidad de contratar un seguro de vida como parte del trámite de la hipoteca. Esto tiene la ventaja que, en caso de fallecimiento, el seguro asume parte de la deuda o su totalidad, en función de las condiciones pautadas contratadas. Esto facilita el proceso de herencia de la deuda hipotecaria, por lo que es muy recomendable contar con él.