Qué parte de mi sueldo debería ahorrar al mes para pagar la entrada de una vivienda


Un ciudadano medio en España debe ahorrar casi una década para comprar una casa
La cantidad que se debe abonar para la entrada de una vivienda es del 30% del valor de un inmueble aproximadamente
En qué pueblos españoles es más barato comprarse una vivienda
La decisión de alquilar o comprar una vivienda depende de la situación personal y económica de cada persona. Aun así, la compra de un inmueble siempre está presente en cualquier proyecto de vida, ya sea a medio o largo plazo, por ello, es indispensable saber cuánto dinero hay que ahorrar para comprar un piso.
Para hacer frente esta operación tan importante, no es suficiente con acudir al banco a solicitar un préstamo hipotecario, puesto que las entidades solo financian un porcentaje del valor del inmueble que se quiere adquirir. Así que, cualquier ciudadano que quiera comenzar a ahorrar para pagar la entrada de una vivienda, debe realizar un presupuesto mensual en el que destine una cantidad de su sueldo a este fondo de inversión.
MÁS
Una vez que se calcule cuál es la capacidad de ahorro de una persona o pareja, surge la pregunta del millón: ¿durante cuánto tiempo debemos ahorrar para poder hacer frente a la entrada de una vivienda? Esto depende del salario que se perciba y el precio de la propiedad que se quiere adquirir, pero la triste realidad de la mayoría de los hogares en España es que pueden pasar años y años hasta lograr reunir este capital.
Capacidad de ahorro en España para comprar una vivienda
El estudio ‘Relación de salarios y la compra de vivienda en 2021’, basado en los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs, analizan la capacidad de ahorro de un ciudadano medio español para poder adquirir un inmueble.
Los expertos han tenido en cuenta dos factores:
- El precio de una vivienda en España en 2021: situada en 1.907 euros por metro cuadrado.
- Salario bruto medio de España en 2021: el valor de 24.555 euros al año, es decir, 2.046 euros brutos al mes en 12 pagas.
Por lo tanto, el estudio concluye que si una vivienda de 80 metros cuadrados ha costado en diciembre de 2021, de media, 152.560 euros aproximadamente, un ciudadano medio español necesita 74 meses, es decir, 6,2 años para hacer frente a su pago. En el caso de los madrileños y barceloneses el esfuerzo se dispara hasta los 9,4 años, en el de los guipuzcoanos hasta los 9,6 años y en el de los baleares hasta los 9,8 años.
Asimismo, aspectos como la evolución de los precios de los inmuebles, el coste de vida, la inflación, los sueldos y la subida de los tipos de interés, influyen directamente en la demanda de compra-venta de viviendas y la capacidad de ahorro de los ciudadanos.
¿Cuánto dinero debemos ahorrar cada mes para pagar la entrada de una casa?
Ahora bien, al momento de solicitar una hipoteca, las entidades bancarias suelen otorgar un 80% del valor de tasación de la vivienda, por lo que debemos tener ahorrado el 20% restante, más un 10 y 15% de gastos administrativos. En resumen, se debe tener ahorrado entre 30 y 35% del importe total.
Por lo tanto, si partimos de los datos del estudio de Infojobs y Fotocasa, comprar una vivienda de 80 metros cuadrados cuesta 152.560 euros, por lo que para pagar la entrada del inmueble se necesita tener ahorrado mínimo 45.768 euros (30%).
La capacidad de ahorro depende de muchos factores: si el piso se compra solo o en pareja; si se está pagando un alquiler o crédito; tener hijos o personas dependientes a nuestro cargo; y, por supuesto, el salario que se percibe al mes.
¿Cuánto tiempo tardan en ahorrarlo?
Los expertos recomiendan que se realice un presupuesto mensual en el que se destine un 50% del salario a gastos fijos como vivienda, pago de recibos, alimentación, transporte, etc. un 30% a gastos variables como móvil, servicios de streaming, gimnasio, terapias, ocio… y un 20% a ahorros.
Si esta guía se cumple, los 2.046 euros brutos al mes que cobran, de media, los españoles, se distribuyen de la siguiente manera:
- 50% para gastos fijos: 1.023 euros.
- 30% para gastos variables: 614 euros.
- 20% para ahorros: 409 euros.
En resumen, según los cálculos de Fotocasa, para pagar una vivienda de 80 metros cuadrados una persona debe disponer de 45.768 euros y ahorrar 409 euros mensuales, por lo que necesita 112 meses, es decir, nueve años y tres meses para recaudar el dinero de la entrada.