En qué horas no es legal hacer ruido en casa

Los horarios y los límites de los niveles de ruido están fijados por los municipios
Incumplir la normativa puede acarrear multas que oscilan entre los 750 y los 3.000 euros
El drama de Carmina, la vaca asturiana 'multada' con 300 euros por mugir demasiado alto
Celebrar fiestas, cenas o reuniones en casa es uno de los planes más comunes y habituales, tanto entre los más jóvenes como los adultos. Un plan que ahora también se puede hacer con desconocidos, gracias a una aplicación llamada ‘Jaleo’ que permite conectar a todas aquellas personas que buscan compartir planes de fiesta.
Encuentros que empiezan a una hora establecida y que en muchas ocasiones se alargan más de lo debido o planeado. Aunque en España, existe una ley que regula los niveles legales del ruido, ésta, tal y como indica, “no se aplica en las actividades domésticas o comportamientos de los vecinos mientras la contaminación acústica se mantenga dentro de los límites tolerables de conformidad”.
Dicha regulación es competencia de los municipios, por lo que son los ayuntamientos los encargados de fijar el horario y los límites en su región. Ahora bien, la normativa es muy similar en todos ellos.
¿Cuándo se debe, por ley, dejar de hacer ruido en casa?
Aunque lo más común es recibir quejas por fiestas que siguen con la música a todo volumen a altas horas de la noche, también hay otros ruidos molestos (instrumentos, obras, etc...) que pueden afectar a la buena convivencia entre vecinos de una misma comunidad.
Para evitar ser señalado y a su vez sancionado debes tener en cuenta el horario establecido, que va a variar en función del municipio donde se encuentre la vivienda. Eso sí, en general no se permite hacer ruido de lunes a viernes de 21h o 22h a 8h y los fines de semana o días festivos de 21h a 9:30h, una hora menos que entre semana.
Durante el resto de horas sí está permitido poner música, hacer fiestas, aprovechar para hacer obras o hacer cualquier otro tipo de ruido cotidiano. Eso sí, en este caso, tampoco puede sobrepasar el máximo de decibelios establecidos. Según la mayoría de reglamentos municipales, mientras durante el día no se puede superar los 35 decibelios, el límite establecido por la noche es de 30.
Multas por incumplir el horario
Si no se respeta el descanso vecinal y por tanto no se cumple la normativa fijada puede acarrear sanciones económicas que también van a depender del área en el que ha sido multado.
Por ejemplo, en Madrid, los importes a pagar son desde 750 euros si es una infracción leve (fiestas ruidosas, gritos, mudanzas, etc…) hasta 3.000 si la falta está catalogada como grave, que en este caso sería hacer obras en la vivienda.