Qué debes tener en cuenta antes de firmar una hipoteca en pareja


Comprar una vivienda en pareja es más cómodo desde el punto de vista económico, pero pueden surgir complicaciones
Te damos una guía de aspectos a tener en cuenta a la hora de firmar una hipoteca compartida
Cómo afecta el impago de la hipoteca al aval
Una hipoteca con dos titulares es una unión más fuerte que la de un matrimonio. Muchas parejas se plantean comprar una vivienda y pedir un préstamo bancario en conjunto para costear esta inversión tan grande. No obstante, este compromiso puede generar muchas dudas e inquietudes con tu pareja, pero también con el banco.
A la hora de pedir un préstamo para la compra de un piso, ya sea en pareja o soltero, toma en cuenta que para la entidad financiera le resulta mucho más interesante que se solicite en pareja, que hacerlo de forma individual. La contratación de un producto del banco con varios titulares aporta mayor seguridad que una hipoteca con un solo titular.
MÁS
De modo que, antes de comprar una vivienda de forma compartida y firmar un compromiso relacionado con un crédito hipotecario para dos personas, es importante tener en cuenta varios aspectos.
Todo lo que debes saber al momento de firmar una hipoteca en pareja
Analiza el futuro de tu relación
No tiene sentido compartir una hipoteca en pareja si crees que la relación no tiene futuro. Un préstamo bancario es un contrato con sus correspondientes cláusulas y deberes, vigentes durante los años que dure la deuda. Si la relación se rompe y uno de los dos no paga su parte, las consecuencias afectan a ambos por igual.
Repartir la carga de las cuotas en partes iguales
Se recomienda que ambos miembros de la pareja tengan una situación laboral y financiera lo más similar posible para repartir al 50% la carga de las cuotas de la hipoteca. De acuerdo con HelpMyCash, los bancos ven con buenos ojos la concesión de préstamos hipotecarios compartidos, porque reduce el riesgo de impago.
Condiciones legales
La propiedad es de las dos personas a partes iguales si el matrimonio va asociado a régimen ganancial. Por el contrario, si hablamos de las parejas de hecho o matrimonios que siguen el régimen de separación de bienes, la contribución de cada parte es proporcional a su participación. Por lo que si se compra una vivienda, cada persona es propietaria de la parte proporcional que haya pagado.
Crear un contrato privado entre ambas partes
Se recomienda acudir a un notario, para dejar por escrito condiciones en caso de separación de la pareja y evitar problemas. Si la relación fuera mal y la vivienda no se vende a un tercero para repartir el dinero, hay que decidir quién se queda con el inmueble, es ahí donde surgen los conflictos.
Si uno no paga, queda el otro
En el caso de que haya varios titulares, no implica que cada uno deba pagar su parte correspondiente del préstamo, sino que ambos responden por la totalidad del préstamo en cuestión. De modo que, si uno de los titulares no pueda pagar la hipoteca, el banco presupone que el otro titular se debe hacer cargo de la totalidad de la cuota.