Qué gastos no te pueden cobrar los bancos al pasar de hipoteca variable a fija


Por decreto del Gobierno de España, los bancos no pueden cobrar comisiones por pasar una hipoteca variable al tipo fijo
Ahora bien, los gastos de las tres operaciones que permiten cambiar el interés de un préstamo hipotecario cuestan dinero
Cambio de hipoteca variable a fija: se puede o no hacer
Las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la elevada inflación han disparado el euríbor y ha puesto en tensión a los clientes con una hipoteca de tipo variable. Como consecuencia directa, las cuotas de aquellos clientes con una hipoteca a tipo variable han aumentado considerablemente.
De facto, las previsiones indican que el euríbor podría situarse en un 3% para finales de 2022, lo que pondría en riesgo a multitud de clientes, al encarecerse las cuotas hipotecarias en más de 200 euros en muchos casos. Por ello, una de las alternativas por las que pueden optar los hipotecados, es pasar la hipoteca al tipo fijo para que las cuotas se mantengan si el euríbor sigue al alza.
MÁS
Ahora bien, en HelpMyCash explican que antes de llevar a cabo esta operación, debes saber que tiene un precio, pero también hay ciertos casos que por ley no pueden cobrarte en ningún caso el cambio del tipo variable al fijo. Te lo contamos a continuación.
¿Cuánto cuesta pasar una hipoteca a un interés fijo?
Primero que nada, el Gobierno de España ha establecido por decreto que los bancos no pueden cobrar comisiones por pasar una hipoteca variable al tipo fijo. Esta medida es vigente desde el 24 de noviembre de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023, ambos días incluidos.
Sin embargo, para realizar el cambio del interés de un préstamo hipotecario, hay tres maneras de llevar a cabo esta operación, según HelpMyCash:
- Con una novación de hipoteca: llegar a un acuerdo con tu banco para que cambie el interés de tu hipoteca y lo pase del variable al fijo.
- Con una subrogación del préstamo hipotecario: cambiar tu hipoteca a otro banco que acepte sustituir tu actual interés variable por uno fijo.
- Con la contratación de una hipoteca nueva: contratar una nueva hipoteca a interés fijo para cancelar tu actual préstamo a tipo variable.
Estas tres operaciones cuestan dinero y tienen unos gastos de gestión que varían según cada caso.
Los gastos en una novación y una subrogación
- El coste de tasar tu vivienda, si el banco lo solicita: el precio medio es de aproximadamente 300 euros.
- La comisión por pasarte al tipo fijo: no puede ser superior al 0,05% sobre el importe pendiente por pagar del préstamo. Además, "si firmaste el contrato original hace más de tres años, no te la pueden cobrar", indican en HelpMyCash.
El gasto si contratas una nueva hipoteca a tipo fijo
- La tasación de la vivienda: 300 euros de media.
- Posible comisión de apertura del nuevo préstamo hipotecario.
- Comisión por la amortización anticipada del anterior préstamo: el coste puede ser de entre el 0% y el 1% sobre el importe pendiente.
- Gastos de cancelación registral de la anterior hipoteca: 1.000 euros de media.