Qué riesgos conlleva no firmar un contrato de arras


Firmar este documento protege de forma legal a ambas partes ante la posibilidad de que no se formalice el proceso
La inexistencia de este documento puede acarrear problemas irreversibles si una de las dos partes decide echarse atrás
¿Es rentable comprar una casa para toda la vida?
Si estás pensando en comprar una casa o, en el caso contrario, en vender tu propiedad debes saber que en ambos casos se tienen que tener en cuenta varios factores y elementos para evitar cometer errores que puedan desencadenar en malentendidos o conllevar, a su vez, problemas futuros.
Antes de formalizar la compraventa es importante que las partes firmen un contrato de arras. Una especie de preacuerdo que va a garantizar la reserva del inmueble y que, además, puede ser parte de la documentación requerida a presentar al solicitar una hipoteca.
MÁS
Ahora bien, aunque no es un proceso obligatorio firmar este tipo de contrato es importante hacerlo tanto para el comprador como para el vendedor, ya que su ausencia o, mejor dicho, inexistencia puede conllevar algunos riesgos para ambas partes.
La necesidad de un contrato de arras
El contrato de arras es uno de los documentos que más importancia tienen a la hora de realizar una compraventa de un inmueble. Un ‘papeleo’ de carácter privado que protege de forma legal ambas partes ante la posibilidad de que no se formalice el proceso, es decir, de que una de las partes se eche atrás antes de firmar la escritura ante notario.
Además, con la firma de este documento, el propietario de la vivienda la reserva al futuro comprador, quien le entrega una cantidad de dinero acordada, que suele ser entre el 10 y el 15 por ciento del valor del inmueble.
Con este documento en mano, el comprador se asegura de que el propietario no va a vender el inmueble a otra persona aunque éste le ofrezca una cantidad superior y el propietario, en su caso, va a quedar amparado por la ley si, a último momento, el interesado decide no comprar la casa independientemente del motivo que justifique.
Problemas ante la inexistencia de este documento
En el caso de que se incumpla el contrato de arras, la parte que lo rompe deberá indemnizar a la otra. Por ello, es de vital importancia tener siempre este documento, ya que de no existir no se va a poder exigir una penalización.
Ahora bien, si en el proceso previo a la compraventa se han hecho todos los pasos y se han firmado todos los documentos importantes, como el de arras, sí que se va a poder revertir el problema. De esta manera, si el comprador no cumple va a tener que pagar al vendedor un importe que va a variar en función del tipo de contrato firmado y también va a perder el primer pago hecho. Por otro lado, si el que se ‘salta las normas’ es el vendedor, éste va a tener que devolver las arras abonadas.
Datos imprescindibles en un contrato de arras
Así entonces, al ir a realizar una compraventa se recomienda firmar este documento que supone un compromiso entre las partes interesadas. Ahora bien, éste tiene que contener unos determinados datos para que sea válido. Éstos, tal y como también puntualizan desde uno de los portales inmobiliarios más conocidos, son:
- Información personal de las dos partes
- Información de la vivienda
- Condiciones de la transacción
- Plazo máximo para firmar la compraventa
- Tipo de contrato escogido
- Reparto de los gastos
- Consecuencias por incumplimiento