Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

Yolanda Díaz defiende la congelación de las cuotas de las hipotecas tras los beneficios récord de la banca

  • Pide a las entidades bancarias que se pongan del "lado" de sus clientes

  • Ha recordado que España tiene un alto grado de concentración bancaria

  • Se ha conseguido poner un tope a las rentas del alquiler, también se pueden "congelar las cuotas de las hipotecas"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido este miércoles en Valladolid la congelación de las cuotas de las hipotecas porque, a su juicio, la situación, con subidas medidas de 258 euros al mes, es "imposible de soportar".

Así lo ha señalado Díaz después de reunirse en Valladolid con los representantes de la patronal y sindicatos en Castilla y León para abordar el conflicto en el servicio de mediación SERLA.

Según ha explicado la vicepresidenta segunda, lo que está ocurriendo con las hipotecas en el país es "muy grave" y ha de buscarse una solución. Cuando el Gobierno actúa, ha aseverado, como ha sido en el caso de la energía, los precios bajan.

Por eso, ha insistido en que es partidaria de que, al igual que se ha conseguido poner un tope a las rentas del alquiler, se puedan congelar las cuotas de las hipotecas. Así, ha indicado que en una hipoteca media de 150.000 euros se produce un incremento de 258 euros al mes. "Esto es imposible de soportar", ha insistido.

Además, la vicepresidenta y ministra ha recordado que España tiene un alto grado de concentración bancaria y ha destacado los "importantes" beneficios bancarios, como el incremento de un 38% en el caso de BBVA. "Me parece que no es justo y de esta crisis tenemos que salir con cohesión social y cumpliendo con un mandato constitucional", ha afirmado.

Por lo tanto, ha insistido, "quien más tiene, más tiene que aportar", al tiempo que ha pedido a las entidades que "den un paso adelante y se comprometan con la ciudadanía de su país, no solamente a tener esos beneficios que son extraordinariamente llamativos, sino lógicamente a decirle a sus clientes que van a ponerse de su lado".