Los 25 municipios con la vivienda más barata: menos de 500 euros por el metro cuadrado


Castilla - La Mancha acoge cuatro de las cinco localidades más económicas del país, según un informe de idealista
Sólo 13 municipios en toda España tienen precios inferiores a los 450 euros/m2
El municipio de El Carpio de Tajo tiene el precio del metro cuadrado más económico de España. Está en la provincia de Toledo y los propietarios de viviendas de la localidad piden una media de 304 euros/m2 para su venta, según un estudio del portal inmobiliario idealista, basado en su informe de precios del mes de julio de 2021.
Junto a él, en el podio de los cinco municipios con los precios de la vivienda más económicos se encuentran, además, otros tres castellanomanchegos:
MÁS
- En segundo lugar está el pueblo palentino de Barruelo de Santullán (383 euros/m2)
- El tercer puesto lo ocupa el municipio de Cebolla en Toledo (401 euros/m2)
- La localidad de Almadén, en Ciudad Real, (407 euros/m2) está en la cuarta posición
- Herencia, también en la provincia de Ciudad Real (413 euros/m2), se sitúa en el quinto puesto.
Viviendas por debajo de los 4500 euros el metro cuadrado
En el listado de los 25 municipios más económicos los 13 primeros puestos están ocupados por localidades donde el precio medio por metro cuadrado es, incluso, inferior a los 450 euros. Tras los cinco citados anteriormentre se sitúan:
- Mota del Cuervo en Cuenca (416 euros/m2).
- Malagón en Ciudad Real (426 euros/m2).
- Horcajo de Santiago en Cuenca (432 euros/m2.
- Torralba de Calatrava en Ciudad Real (438 euros/m2).
- Puerto Serrano (439 euros/m2), en la provincia de Cádiz, es el primer municipio del ranking fuera de las dos Castillas.
- Portillo de Toledo en Toledo (441 euros/m2).
- Carrión de Calatrava en Ciudad Real (445 euros/m2)
- La Pobla Llarga (448 euros/m2), en Valencia.
El ranking, hasta completar las 25 localidades con los precios más baratos continúa con el municipio granadino de Moclín (456 euros/m2) y el albaceteño Tobarra (456 euros/m2). A continuación se sitúan Bullas en Murcia (457 euros/m2), Bembibre en León (457 euros/m2), Pinos Puente en Granada (468 euros/m2), Briviesca en Burgos (473 euros/m2), Miguel Esteban en Toledo (476 euros/m2), Gerindote también en Toledo (476 euros/m2) y Castuera en Badajoz (481 euros/m2).
Los tres últimos puestos los ocupan:
- Calera y Chozas en Toledo (482 euros/m2).
- Chirivel en Almería (482 euros/m2).
- Balaguer en Lleida (486 euros/m2).
Los municipios más baratos de cada CCAA
El estudio realizado por idealista se completa con las localidades más económicas de cada una de las 17 comunidades autónomas españolas. Además de las comunidades con municipios en las 25 primeras posiciones, una autonomía más tiene un mercado por debajo de los 500 euros: se trata de Galicia donde el municipio más barato es el pontevedrés O Covelo con 489 euros/m2.
- A continuación se sitúa el pueblo más económico de La Rioja, Nalda, donde los propietarios piden de media 516 euros/m2.
- Le sigue en Asturias, San Martín del Rey Aurelio (550 euros/m2).
- En Aragón, Ejea de los Caballeros (597 euros/m2).
- Corvera de Toranzo (680 euros/m2), en Cantabria.
- En Madrid, Fuentidueña del Tajo (745 euros/m2).
- Navarra, Cintruénigo (759 euros/m2).
La más cara es Baleares, donde su municipio más barato (Petra) tiene un precio medio de 1.173 euros/m2 seguida por Tanque en Santa Cruz de Tenerife (907 euros/m2) y Carranza en Vizcaya (798 euros/m2).