Alquiler vacacional: todo lo que debes saber antes de alquilar una vivienda


Asegúrate de que las condiciones de la vivienda son las indicadas en el anuncio antes de realizar la reserva
Busca tu apartamento vacacional en páginas web seguras y no realices ningún pago al margen de estas plataformas
Si tienes dudas, contacta por teléfono o correo electrónico con los responsables del alojamiento
Con la llegada de la pandemia, son muchas las personas que se plantean alquilar una vivienda vacacional para evitar las aglomeraciones de los hoteles y aprovechar todos los servicios que incluyen este tipo de alojamientos.
Estos alojamientos suelen contar con cocina propia, lo que permite ahorrar gastos y evitar exponerse a un posible contagio. Pero, al mismo tiempo, deberás preocuparte de la limpieza y de otros servicios que estarían cubiertos en un hotel.
MÁS
Para reservar tus vacaciones en un apartamento turístico existen multitud de páginas que ofrecen miles de opciones. Simplemente basta con introducir el destino y las noches que vas a estar.
Hay algunas plataformas que ejercen de intermediarias y, por lo tanto, incluyen un seguro para evitar estafas. Asegúrate de que es el caso comprobando los términos y condiciones antes de contratar.
También es buena idea leer las reseñas que dejan otros usuarios sobre el alojamiento al que irás. Comprueba que estas son veraces y, si es necesario, ponte en contacto con el propietario o agencia que gestiona el alquiler para resolver cualquier duda.
No dejes tus datos personales en ninguna página que no tenga un certificado SSL, es decir, el candado de color verde que sale en el navegador justo al lado de la URL o dirección web.
Si el alojamiento requiere de una paga o señal, evita dar una cantidad muy elevada y solicita siempre un justificante del pago. Si vas a transferir el dinero por Internet, haz uso de PayPal o de una tarjeta bancaria que deje rastro y guarda los comprobantes en PDF.
Hay algunos estafadores que se anuncian en páginas y roban el dinero a las víctimas, es por ello muy importante verificar que la plataforma es la oficial. Para ello, comprueba que la URL sea verídica y sospecha de las páginas que imitan a otras muy conocidas. No sigas enlaces que te envíen directamente sin antes comprobar que su destino es una página web oficial y verificada.
Puedes pedir a los propietarios que te envíen fotos de la vivienda y, en caso de solicitar fianza, puedes exigir la firma de un inventario previo en el que consten todos los desperfectos del alojamiento. Si quieres asegurarte, mejor realiza fotografías a tu llegada.
Revisa las condiciones de cancelación
En algunos casos puede que encuentres opciones más económicas, pero puede que tengan políticas de cancelación más estrictas. Para comparar en igualdad de condiciones, debes revisar en el contrato o en la propia página si ofrecen cancelación gratuita y hasta qué día puedes realizarla.
En caso de no revisarlo, puede que si no te presentas en el alojamiento te cobren un porcentaje de la reserva o no te devuelvan la señal cobrada. Para evitar disgustos, es mejor contratar un seguro de cancelación si existe esa opción. Debido a la situación de pandemia, comprueba si la póliza cubre una cancelación por covid-19.
Cómo denunciar una estafa
En caso de que el supuesto propietario desaparezca con tu dinero, debes acudir a la policía e interponer una denuncia. Deberás aportar todas las pruebas documentales que tengas, incluidos los pagos y transferencias, así como capturas de pantalla.
Puedes también contactar con la plataforma en la que encontraste el alojamiento para ponerlos en conocimiento de la estafa. Aunque es muy probable que no se hagan responsables, puedes solicitar ayuda.
En caso de que el estafador no haya dejado rastro, la investigación deberá llevarla a cabo la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.