Cambio de hipoteca variable a fija: se puede o no hacer


El euríbor está en mínimos históricos, por lo que ahora mismo las hipotecas variables pueden ser un buen negocio
No obstante, puede dispararse y hacer que la cuota de la hipoteca variable supere la de la hipoteca fija
En estas circunstancias, podrás pasar tu hipoteca de variable a fija mediante dos vías
Desde el inicio de la pandemia, el principal índice hipotecario, el euríbor, ha llegado a sus mínimos históricos. Por ello, muchas personas han decidido contratar una hipoteca variable en lugar de una fija.
No obstante, puede ser que en un futuro el precio del euríbor se dispare y que, entonces, las hipotecas variables sean más caras que las fijas. Si eso ocurre, seguramente te interesará saber si es posible convertir tu hipoteca variable en fija.
MÁS
En NIUS te contamos las dos vías que tienes para hacerlo.
Cómo pasar de una hipoteca variable a una fija
Una vez ya tengas decidido que la hipoteca fija es la mejor alternativa para tu situación y hayas analizado el mercado, podrás negociar un cambio de condiciones de tu contrato con tu banco (novación) o iniciar los trámites pertinentes para cambiar de banco (subrogación).
1. Cambiar mediante una novación
Si tu banco acepta cambiar las condiciones de tu contrato y te hace una oferta que iguala o mejora la de otras entidades, lo más aconsejable es que te quedes con tu banco y efectúes una novación.
Debes tener en cuenta que, durante la novación, suelen verse modificados el tipo de interés, la cantidad del préstamo y el periodo de amortización.
Como tu banco ya conoce todos tus datos, el papeleo será escaso y, además, el trámite será también más económico que el de la subrogación. El único coste al que puede ser que tengas que hacer frente es la comisión por modificación, que, según la ley hipotecaria, se limita a un 0,15% durante los tres primeros años de la nueva hipoteca.
2. Cambiar mediante una subrogación
Por el contrario, si tu banco no acepta cambiar las condiciones del contrato o encuentras una oferta mejor en otra entidad, podrás pasar tu hipoteca de variable a fija mediante una subrogación.
Pasar la hipoteca a otro banco suele conllevar la modificación en algunas de las condiciones como el tipo de interés.
Asimismo, también implica un seguido de gastos: la comisión por subrogación (0,15% durante los tres primeros años) y el precio de la tasación de la vivienda (que oscila entre 200 y 500 euros). La nueva entidad también podría cobrarte una comisión de apertura, aunque no suele ser una práctica habitual.