Guerra de cifras por los desahucios: el Gobierno niega que estén subiendo


El Gobierno asegura que gracias a las medidas adoptadas, la cifra de desahucios de 2020 es la más baja de los últimos ocho años
Dos estadísticas diferentes en menos de una semana apuntan a un repunte de los desahucios en nuestro país en el inicio de 2021. Una tendencia que puede ser preocupante, más si se tiene en cuenta que el Gobierno aprobó un decreto para suspender estos procedimientos en casos concretos de hogares vulnerables (y que se modificó precisamente a principios de este año con bastante polémica).
Las cifras las han aportado el Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Consejo General del Poder Judicial. Desde el Ejecutivo se niega el cambio de tendencia. “No comparto afirmaciones de datos que no son”, ha contestado tajante el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, tras el consejo de ministros.
Este lunes, el líder del PP, Pablo Casado, arremetía contra el Gobierno de Pedro Sánchez, por el aumento de los desahucios recordando que en campaña electoral prometió que eso no ocurriría con un Gobierno socialista. "No deja de mentir", proclamaba Casado.
Qué dicen los datos
“En el primer trimestre de 2021 las ejecuciones hipotecarias siguen a la baja con un descenso del 2,3% en comparación con un año antes”, sostenía Ábalos. ¿Correcto? En parte… Caen pero respecto al trimestre anterior. En tasas internanual suben.
Para el Gobierno las cifras válidas son las que proporciona el Consejo General del Poder Judicial. Y ahi hay dos tipos de desahucios relevantes: los que proceden del impago del alquiler (la gran mayoría) y los que vienen de ejecuciones hipotecarias.
- Cuando el Gobierno dice que los desahucios cayeron se refiere a los derivados de impago de alquiler y en relación al trimestre anterior. Entre enero y marzo de 2021 fueron 7.862. En el cuarto trimestre de 2020 fueron 8.046.
- Sin embargo, si se comparan las cifras con el mismo periodo de 2020, se registra un incremento del 14%. Este dato, como muchos indicadores que estamos conociendo estos días, puede estar afectado por el decreto de alarma de marzo de 2020, que supuso la paralización de muchos procedimientos judiciales.
Algo parecido ocurre en el caso de desahucios por impagos de hipotecas.
- Caen ligeramente el primer trimestre respecto al cuarto de 2020 (2.548 vs. 2.659).
- Pero aumentan si se compara con el arranque de 2020: un 6,5%. Es el primer incremento en un año desde el segundo semestre de 2015.
En cualquiera de los casos, los efectos de la pandemia se han dejado notar mucho en las cifras anuales con las que se cerró el año pasado. “La cifra de 2020 ejecuciones hipotecarias es la más baja de los últimos ocho años”, recordaba Ábalos.
El ministro ha destacado que en 2020 se practicaron 21.141 lanzamientos, la cifra más baja en los últimos ocho años, con una reducción del 42% respecto a 2019.
En el primer trimestre de 2020, con el decreto del estado de alarma, prácticamente toda actividad se frenó en seco, también las ejecuciones hipotecarias. Al hacer la comparación de los datos del primer trimestre de 2021 con los del año pasado hay una importante subida, como es lógico, por la vuelta a la normalidad. Aun así, las cifras actuales siguen estando por debajo de las de años anteriores.
Los otros datos del INE
La encuesta del INE recoge las cifras de ejecuciones hipotecarias, que pueden terminar en desahucio o no. Estos datos el Gobierno no los ha comentado.
En esta estadística se registra un salto llamativo. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparó un 84,1% en el primer trimestre de 2021 en relación al mismo periodo de 2020.