El impago de los alquileres sube un 70% desde septiembre

Según el Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) seguirán al alza en diciembre
El pago de los alquileres ha resultado ser uno de los mejores termómetros de la pandemia. Durante la primera oleada de la covid-19 el número de impagos de alquiler se disparó. Septiembre y el balón de oxígeno veraniego los devolvieron a la normalidad. Pero arrecia la segunda oleada de coronavirus y los impagos de alquileres vuelven a subir hasta un 68%, según datos del Fichero de Inquilinos Morosos (FIM).
El director de estudios y calidad de Fichero de Inquilinos Morosos, Sergio Cardona, ha apuntado que "la tendencia con la que se están incrementando las comunicaciones hace prever que en esta semana el 5,9% de los contratos monitorizados comunicarán algún problema de impago".
Alquileres, termómetro de la pandemia
Según Cardona, la evolución de los impagos este año "ha ido pareja" al desarrollo de la enfermedad en España. "Tras la finalización del primer estado de alarma, las incidencias se estabilizaron hasta llegar a mostrar cifras muy similares a las semanas previas al confinamiento", ha resaltado.
No obstante, ha puesto de relieve que con el incremento de los contagios en otoño, y la aplicación de nuevas medidas restrictivas, las comunicaciones por falta de pago "se han vuelto a disparar".
"Los datos reflejan como las limitaciones tienen un claro reflejo en las incidencias de impago. Tanto en marzo como ahora, semanas después de que entren en vigor las medidas, los inquilinos se encuentran con serios problemas para pagar las rentas del alquiler", ha apuntado.
Diciembre un mal mes para pagar
A la espera de cómo evolucionan las notificaciones por la falta de impago en lo que resta de año, las previsiones que manejan desde Fichero de Inquilinos Morosos indican que las incidencias seguirán subiendo durante el mes de diciembre.
Según FIM, desde que comenzó la segunda ola de la pandemia, uno de cada 20 contratos monitorizados a través de la herramienta FIM Control ha reportado una incidencia de impago.
Uno de cada veinte contratos de alquiler no se pagan
"Ante esta tesitura, los arrendadores están siendo más precavidos y, tanto profesionales como particulares, analizan más concienzudamente la situación financiera de los candidatos antes de decantarse por uno", ha apuntado Fichero de Inquilinos Morosos.
También ve importante que los arrendadores sean conscientes de que "muchos de los retrasos en el pago de las rentas derivan en casos de morosidad". "Estamos viendo como cada vez muestran un mayor interés por saber la probabilidad que tienen de que se inquilino deje de pagar", ha explicado. Además, ha remarcado que desde que finalizó el confinamiento general de la población en el mes de mayo, se han incrementado en un 24% las solicitudes de informes de riesgo.