¿Intervenir el mercado del alquiler? Esto es lo que dice el Banco de España

El informe sobre el mercado de la vivienda en España entre 2014 y 2019 constata que "la deriva alcista de precios", puede generar "problemas" de acceso a la vivienda
¿Habla el último informe de Banco de España de intervenir el mercado del alquiler? Si lo que entendemos como tal es que el Estado fije el precio, el regulador no hace esa afirmación ni apunta en esa dirección.
En el último análisis sobre el mercado de la vivienda en España entre 2014 y 2019, el Banco de España, constata que hay situaciones en que la oferta de vivienda es insuficiente, lo que “deriva en dinámicas alcistas de los precios", puede generar "problemas" de acceso a la vivienda en determinados colectivos y crear ineficacias y riesgos en el funcionamiento de la economía y el sistema financiero.
Para hacer frente a esa situación, el Banco de España considera que “la la intervención pública en el mercado del alquiler puede contribuir a aliviar estos problemas”. Y ¿a qué intervención pública se refiere? Básicamente reclama que se incremente la oferta de vivienda en alquiler. “Las que parecen más efectivas para este fin son aquella que se centran en incrementar de manera estable la oferta de vivienda en arrendamiento a disposición de colectivos más vulnerables”, recoge el informe. "Es la fórmula más apropiada para atacar de manera persistente las causas que explican el incremento excesivo de los precios".
Aunque el Banco de España también alerta de que "en el diseño de este tipo de políticas resulta esencial evitar un efecto desplazamiento por parte de la provisión pública que reduzca la oferta privada y que, por lo tanto, merme la eficacia de estas medidas".
En este análisis se recuerda que los precios del alquiler han aumentado "de forma significativa" durante los últimos años, incluso a un ritmo superior al de las compraventas. "Aunque no existen precios oficiales de alquiler de vivienda, la información proporcionada por los portales inmobiliarios evidencia un fuerte incremento de los precios desde 2014", añade.
Este repunte se debe al aumento de la demanda, especialmente en el caso de los jóvenes, que responde "a los cambios habidos tras la crisis iniciada en 2008 en la situación del mercado laboral y de crédito, así como a la fiscalidad de la vivienda".
El estudio también incide en que el gasto de vivienda en alquiler como proporción de la renta de los hogares ha ido aumentando y que ha crecido también la proporción de hogares para los que el gasto en alquiler de la vivienda excede el 30% de su renta.