Seguros de hogar: protección y coberturas frente a inundaciones

Existen seguros que solo cubren los desperfectos de la estructura de la casa y otros que cubren los daños en el mobiliario
Las aseguradoras cubren las inundaciones causadas por lluvias de 40 litros por metro cuadrado
Si la inundación es causada por un fenómeno extraordinario, el Consorcio de Compensación de Seguros cubre los daños
Las inundaciones en los hogares son situaciones comunes que tienen diferentes causas. Por ejemplo, pueden ser por fugas de agua o por lluvia y otros fenómenos meteorológicos. Generalmente la mayoría de seguros cubren las inundaciones de la casa, pero existen ciertos matices.
Lo primero y más importante en estos casos es asegurarse de que se contrata un seguro del hogar que cubra las inundaciones causadas tanto por fenómenos atmosféricos como por fugas de agua. La mayoría de seguros, incluso los más básicos, cubren este tipo de situaciones, pero, ante todo, lo mejor es comprobarlo.
MÁS
Por otro lado, existen diferentes tipos de seguros.
- Seguros de daños: estos solo cubren los daños en el continente de la vivienda, por lo tanto en su estructura, paredes, etc. En cambio, los muebles o pertenencias del interior no quedan cubiertos.
- Seguros Multirriesgo: este tipo de seguro cubre tanto el continente como el contenido, es decir, los muebles y objetos personales. Además, hace frente a la mayoría de riesgos que puedan tener lugar.
- Seguros a Todo Riesgo: este es el seguro más completo y cubre más cosas que el multirriesgo.
Aunque el seguro cubra las inundaciones, existen casos en los cuales no se hacen cargo de los desperfectos. Los seguros del hogar, siempre que así lo especifiquen en sus condiciones, solo dan cobertura en caso de inundaciones provocadas por precipitaciones superiores a 40 litros por metro cuadrado. Además, si las inundaciones se han producido por un error propio, muchos seguros no los cubren. Un ejemplo es dejarse la ventana abierta si está lloviendo.
Por otro lado, si la inundación se produce por un fenómeno atmosférico catalogado como “extraordinario”, los desperfectos son asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros. Ahora bien, para que el CCS pueda indemnizar en caso de inundaciones, la persona tiene que tener contratado un seguro de hogar igualmente.
Cómo actuar si se inunda una vivienda
Lo primero y más importante es ponerse a salvo si la inundación es extrema y peligrosa. En caso de que haya mucha agua, lo mejor es abandonar la vivienda. Cuando haya remitido el peligro, se debe informar a la aseguradora.
Es importante hacer fotografías, siempre que se pueda, de la zona inundada para que el perito de la aseguradora pueda valorar mejor los daños. Finalmente, la aseguradora cubrirá los desperfectos siempre y cuando lo indique en la póliza contratada.