Recargo del 150% a los pisos vacíos y obligación a los grandes propietarios de bajar los precios del alquiler

PSOE y Podemos llevan meses tratando de llegar a un acuerdo sobre esta cuestión
La nueva ley de la vivienda será la "primera en la democracia"
Regular o no regular. El debate entre PSOE y Podemos sobre la cuestión de la vivienda en alquiler siempre ha encallado en este punto. El acuerdo alcanzado finalmente entre ambos partidos incluye las dos versiones. "Caminamos hacia el cambio de paradigma de la vivienda de nuestro país", aseguraba la vicepresidenta Yolanda Díaz en una entrevista en La Sexta.
¿Regular a quién? Los grandes propietarios de viviendas estarán obligados a bajar por ley el precio del alquiler. Esa regulación se aplicará en lo que se defina como 'zona tensionada': un área donde los precios se han disparado, según un índice de referencia que elabora el ministerio de Fomento desde hace relativamente poco tiempo.
MÁS
Grandes tenedores: el acuerdo fija que son los propietarios de más de 10 viviendas en alquiler.
Pequeños propietarios: la ley plantea la posibilidad de congelar los precios y establecerá incentivos fiscales para bajar el precio. "Hay un paquete muy importante de bonificaciones, de hasta el 90%, para rebajar el alquiler respecto al contrato anterior", explicaba el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños Bonificaciones. ¿Qué quiere decir esto? Que los ingresos por arrendar una vivienda que se declaren en la renta estarán libres de impuestos en hasta un 90%.
Recargo para los pisos vacíos. Se establece un recargo del IBI (impuesto de bienes inmuebles) de hasta el 150% para las viviendas vacías. Serán los ayuntamientos los que puedan aplicar esta medida y la clave estará en la definición de qué se entiende por vivienda vacía.
- Se entiende que se excluirán las segundas residencias y el caso de los pisos no habitados por una seria de causas razonables. El alcalde de Madrid,. José Luis Martínez Almeida, ya ha avanzado que no aplicará esta medida.
La letra pequeña es que todas estás medidas de regulación: serán los ayuntamientos y las comunidades autónomas los encargados de tomar la decisión final de si aplican estas regulaciones. "Hay que contar con las competencias municipales y autonómicas", explicaba el Gobierno. ¿Qué significa eso?
- Que la CCAA es la que tiene que definir y pedir declarar una 'zona tensionada' de precios de alquiler.
- Que los ayuntamientos decidirán si introducen el recargo por IBI en los pisos vacíos.
Apuesta por la vivienda pública: la nueva ley establecerá una reserva del 30% de todas las promociones para vivienda protegida al alquiler social.
Bono para jóvenes
A todas estas medidas se sumará un bono vivienda para jóvenes de 250 euros mensuales en dos años. Lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Este nuevo bono estará destinado a jóvenes entre 18 y 35 años y con rentas de trabajo inferiores a 23.725 euros.