Récord de herencias de vivienda tras un año de pandemia: en marzo se registran más de 19.000


La cifra supone un crecimiento mensual del 17,5%
Hasta ahora el nivel máximo de operaciones se había registrado el pasado noviembre, con 17.000 herencias
El pasado mes de marzo se registraron en España 19.446 herencias de viviendas, lo que supone la mayor cifra mensual de la serie histórica, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Hasta este momento, el anterior récord se había producido en noviembre del pasado año cuando las operaciones de herencias de viviendas se habían situado algo por encima de las 17.000.
MÁS
La cifra del pasado marzo supone un avance del 17,5% respecto a la registrada en el mes de febrero y del 64,9% en comparativa interanual con marzo de 2020 al inicio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de covid.
Relación con la pandemia
Estos datos, asegura Concepción Barrio, la vicedecana del Colegio Notarial de Madrid, están directamente relacionados con los efectos de la pandemia y de las muertes provocadas por el la enfermedad. "Que haya un incremento en las transmisión de pisos recibidos por herencia es consecuencia, por desgracia, de que se produjo un incremento de la mortandad por el covid."
"Al fallecer una persona hay que hacer una herencia y los herederos, en muchos casos, supongo que al recibir un piso se plentean venderlo, por los gastos que supone y por la necesidad de liquidez para afrontar los impuestos asociados a la herencia", explica Barrio.
La experta recuerda que para liquidar el impuesto de Sucesiones existe un plazo de seis meses desde el momento del fallecimiento, pero se puede pedir un aplazamiento de seis meses más.
"En los primeros meses de la pandemia se hablaba mucho de herencias relacionadas con los fallecimientos pero no se firmaba nada, e imaginaba que era por la situación en la que se encontraban muchísimas familias. Ha habido situaciones en las que han fallecido varias personas de una misma familia y los herederos no podían estar pendiente ni de herencias ni de transmisiones. Luego es cuando se ha ido reflejando más y el mes de marzo de 2021 coincide con el plazo máximo de liquidación del impuesto tras el fallecimiento", explica la vicedecana.
Transmisión por herencias por CCAA
Cataluña es la comunidad autónoma con más operaciones registradas en marzo hasta un total de 3.352 herencias. Tras ella, se situan las Andalucía (3.111), Madrid (2.552) y Comunidad Valenciana (2.545).
Las cerca de 19.500 operaciones de herencias supone una quinta parte del total de 89.000 viviendas transmitidas el pasado mes de marzo, en el que 47.332 lo fueron por compraventa