El sector inmobiliario, contra la regulación del alquiler “con un mercado a la baja”


Las empresas inmobiliarias señalan que el control de los precios desestabilizará el mercado y no aumentará la oferta de vivienda
La regulación del mercado del alquiler se incluirá en la futura Ley de Vivienda que, según han acordado el Partido Socialista y Podemos, y se aprobará en el Consejo de Ministros antes de los próximos tres meses. Ese es el pacto al que han llegado los socios de Gobierno para desbloquear una de las exigencias de la formación morada para sacar adelante el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado para el año que viene, que ha sido presentado este martes.
El acuerdo recoge que la futura ley permitirá a las Comunidades Autónomas y a los ayuntamientos establecer su índice de precios y declarar, con carácter temporal, una zona urbana de mercado tensionado cuando se haya producido un incremento abusivo y sostenido de las rentas del alquiler.
Las inmobiliarias, contrarias a la medida
Esta iniciativa ha sido considerada "una intervención del mercado en toda regla" por el director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), José Ramón Zurdo, quien ha asegurado que se trata de "una medida puramente ideológica, contraria al libre mercado de alquiler", que perjudicará a los pequeños propietarios particulares. Según la Agencia Negociadora estos suponen más del 90% y "preferirán cerrar sus viviendas al alquiler".
La medida llega, además, "justo cuando el mercado de alquiler experimenta una bajada considerable de las rentas, situándose a niveles de 2018 y con la previsión que a finales de año las rentas bajen incluso mucho más", ha asegurado Zurdo.
Esta opinión es compartida por la empresa inmobiliaria Pisos.com, cuyo director de estudios, Ferran Font, cree que limitar las rentas de alquiler "no es la solución" y que la regulación de los alquileres llega en un momento "de tendencia a la baja". En un comunicado, la compañía señala que cabe plantearse "seriamente si se va a conseguir el efecto deseado y si, de producirse, compensará el elemento desestabilizador que provoca su implementación en el mercado".
POr su parte, el portal inmobiliario Idealista ha insistido en que su apuesta para el mercado laboral sigue siendo la adopción de medidas para incentivar un aumento de la oferta en el mercado y que se deje de lado "cualquier política coercitiva o punitiva".