Qué son los tipos de interés hipotecario


Los tipos de interés son pagos que se realizan al banco por recibir un préstamo hipotecario
Si estás interesado en pedir un crédito, debes conocer las tasas oficiales que te corresponde pagar al banco por el dinero que te deje
Las tasas de interés las determina el Banco Central Europeo
Los tipos de interés hipotecario son los pagos que se hacen a la entidad bancaria que te ha proporcionado un préstamo o crédito hipotecario. Estos pagos están estandarizados en tasas o porcentajes, los cuales son estipulados por una normativa legal del Banco Central en consenso con las demás entidades bancarias.
Conocer los tipos de interés, cuáles hay, cómo funcionan y saber elegir el indicado es fundamental para que el pago de la deuda se adapte a tus posibilidades. Una entidad bancaria por otorgarte un préstamo, te cobra un porcentaje, que deberás pagar en cuotas periódicas. Además, este valor se calcula en función del valor de la hipoteca y su tipo de interés (fijo, variable o mixto).
MÁS
En la siguiente guía, abordamos todo lo que necesitas saber de los tipos de interés de una hipoteca.
¿Qué son los tipos de interés?
El tipo de interés es lo que una entidad bancaria cobra por realizar cualquier operación financiera. En el caso de un crédito hipotecario, es lo que el banco cobra por prestar su dinero en concepto de intereses. Es decir, es el porcentaje que te tocará pagar al banco sumado al importe pendiente para saldar tu deuda.
Además de las tasas oficiales determinadas por el Banco Central, cada entidad financiera ofrece condiciones diferentes para el pago de los intereses. Por lo que es muy importante conocer los tipos de interés para comparar una deuda con un banco durante un determinado periodo de tiempo.
Los tipos de interés hipotecario
Estos suponen un porcentaje de la cuantía total, expresado en el Tipo de Interés Nominal (TIN) y la Tasa Anual Equivalente (TAE). El TIN es el porcentaje que la entidad bancaria te cobrará anualmente por el préstamo que solicites, mientras que la TAE es el cálculo de las comisiones de la hipoteca para el consumidor.
El porcentaje del TAE dependerá del interés, el TIN y de otros factores como el plazo de amortización, las comisiones y el capital prestado. También influirá el tipo de hipoteca por el que te decidas: fija, variable o mixta. Cada tipo de interés tiene sus ventajas y sus inconvenientes, la elección depende de lo que le convenga a cada perfil.
- Interés fijo: Este tipo de interés supone pagar la misma cuota durante todo el préstamo, es decir, será un porcentaje pactado de antemano que no cambiará, independientemente de lo que pase con los tipos de interés en el mercado (si suben o bajan).
- Interés variable: En las hipotecas de tipo variable la cuota varía según el euríbor, esto es, el índice de referencia para el cálculo de intereses. Por lo que, habitualmente, se establecen revisiones semestrales o anuales para actualizar el tipo de interés según el valor del euríbor en ese momento. La cuota será fija únicamente entre revisiones, hasta que se actualice con el valor del euríbor y suba o baje.
- Interés mixto: Esta tercera opción combina las dos primeras y funciona de la siguiente manera: se aplica el tipo de interés fijo durante un tiempo determinado (pactado de antemano). Pasado este tiempo, se aplica el tipo variable (un valor diferencial fijo al que se le suma el valor que corresponda del euríbor).
¿Cómo se calculan?
Las tasas de interés hipotecario las determinan los Bancos Centrales de cada región o país, dependiendo de la situación económica, la inflación y la evolución del consumo. En los estados miembros de la Unión Europea, dichos porcentajes los determina el Banco Central Europeo (BCE).
Dentro de ese marco, el Interés fijo se calcula mediante la fórmula: Intereses = (cantidad pendiente de amortización) x (% interés) / 12. Después, el interés resultante se resta a la cuota, para saber cuánto dinero de la deuda se amortiza. Las siguientes cuotas se calculan igual, pero descontando el dinero amortizado en la cuota anterior. En el caso del Interés Variable, se procede de igual manera, con la diferencia de que la tasa de interés dependerá de lo que establezca el índice de referencia.