Zonas más baratas para vivir en España


El teletrabajo ha provocado que, por primera vez, el lugar de residencia no esté condicionado por la ubicación de las oficinas
Esto ofrece la libertad de poder mudarse a cualquier otro lugar de España donde, además, el coste de vida sea más económico
Te listamos las ciudades españolas más baratas en cuanto a vivienda, servicios e impuestos
La pandemia del coronavirus ha provocado que el teletrabajo se instaure de forma definitiva en la vida de muchas personas. El hecho de no tener que desplazarse hace que por primera vez el lugar de residencia no se vea condicionado por la ubicación de las oficinas.
Dada esta situación, puede ser que te plantees realizar un cambio drástico en tu vida, abandonar las grandes ciudades y mudarte a otro lugar. Pero antes de dar el gran paso, hay varios factores a tener en cuenta, entre ellos el coste de vida en una u otra población. Estas son las ciudades más baratas de España en cuanto a vivienda, servicios e impuestos.
MÁS
Ciudades más caras y baratas
El Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB), en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Ayuntamiento de la capital catalana han llevado a cabo un estudio para saber cuáles son las ciudades más caras y más baratas para vivir en España teniendo en cuenta varios parámetros.
Las conclusiones de la investigación señalan que las ciudades más caras de España son Madrid y Barcelona, con un coste de vida un 15,3% y un 13,6% superior a la media nacional, respectivamente. Les siguen San Sebastián (9,9%), Bilbao (6,5%), Zaragoza (3%), Toledo (2,8%), Santander (2,6%), Palma de Mallorca (2,5%), Marbella (2,5%), Oviedo (2,4%), Vigo (1,6%), Málaga (1,6%), La Coruña (0,3%) y Sevilla (0,3%).
Vitoria y Valladolid se sitúan justo en la media nacional, mientras que el resto de ciudades se encuentran por debajo del promedio, siendo Murcia (-9%) y Cáceres (-7%) las más baratas.
Ciudades con la vivienda más barata
Las ciudades más baratas donde comprar una vivienda son Jaén, con un coste medio de 86.304 euros y Ávila, con 91.360 euros. Comprar en estas localidades significa hacerlo entre un 36% y un 40% por debajo del precio medio nacional.
Con respecto a las ciudades más baratas donde vivir de alquiler son Lugo, con 354 euros de media, y Teruel, con 358 euros de media, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ciudades con los servicios más económicos
Además del precio de la vivienda, hay otros aspectos que condicionan el coste de vida, como el precio de la compra en el supermercado, del transporte o de las actividades de ocio.
Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), las ciudades más baratas para llenar la cesta de la compra son Almería, Burgos, Ciudad Real y Zamora. Por contra, las ciudades más caras son Las Palmas de Gran Canaria y Palma de Mallorca, seguidas por Barcelona, Madrid, Bilbao, Lleida y San Sebastián.
Con respecto al transporte, las ciudades donde es más barato ir en transporte público son Lugo y Palencia, y las más caras San Sebastián y Barcelona. Por otro lado, repostar gasolina es más barato en Melilla y en Santa Cruz de Tenerife.
En cuanto al ocio, ir al cine es más barato en Melilla, Granada, Huelva, Almería y Logroño. Por contra, en Barcelona, Madrid, Guadalajara, Oviedo y Vitoria es más caro. Si queremos acompañar la escapada cinematográfica con una cena para dos, las ciudades más económicas son Cádiz (media de 34 euros) y Málaga (37 euros). En el extremo opuesto se sitúan Palma de Mallorca (53 euros), Tarragona (51 euros) y Barcelona (49 euros).
Ciudades con menos impuestos
Otro ámbito que no solemos tener en cuenta, pero que puede afectar a la economía personal es el pago de impuestos. El IBI más barato se encuentra en Melilla y el más caro en Madrid. Melilla también tiene el menor impuesto de circulación de vehículos de tracción mecánica, mientras que San Sebastián tiene el más alto. Por último, la ciudad que paga menos por la recogida de basuras es Bilbao, seguida de Palencia.