'Abiertoparati', la web para conocer los comercios abiertos cerca de casa: "Queremos ayudar a las tiendas pequeñas"


La web www.abiertoparati.es es una iniciativa para acercar el pequeño comercio a la gente que está en su casa
Los usuarios seleccionarán los productos que necesiten del comercio y la hora de recogida o de envío a domicilio
El pago será por tarjeta para evitar el intercambio de monedas y billetes
"Esta semana hemos notado un crecimiento muy importante, estamos repartiendo unos 300 pedidos diarios", cuenta Ginés López Montes, propietario de Fincas Santa Teresa. Es una empresa familiar dedicada a vender frutas y verduras a restaurantes, empresas de catering y en menor medida a particulares.
"Con la crisis del coronavirus hace tres semanas el negocio cayó un 90% y nos vimos obligados a hacer un ERTE. Con esfuerzo, trabajo e iniciativas como www.abiertosparati.es, ya estamos recuperando gente a la que no podíamos pagar. En una semana hemos remontado. La gente nos llama nos pide a través de la web y nosotros se lo llevamos a cualquier punto de Madrid, el envío es gratis. Todos tenemos que ayudarnos en estos momentos".
Ginés está muy agradecido a Carlos Sellés, fundador de PeopleEat. Una startup que le ha dado la vuelta a la tortilla y ha decidido poner su granito de arena para echar una mano al pequeño comercio y a la gente confinada en su casa. Han creado un puente entre los dos. "Nosotros no podíamos hacer mascarillas o batas, así que se nos ocurrió hacer una web para que la gente conozca que comercios hay abiertos cerca de su casa y que los comercios puedan trasmitir que ellos siguen abiertos".
"Pensamos, ¿qué podemos aportar? Y surgió www.abiertoparati.es. Una web que acerca el pequeño negocio y comercio al barrio. Ahí puedes buscar que farmacias están abiertas cerca de tu casa, cuales llevan medicamentos a domicilio, si el carnicero de dos calles más abajo sigue abierto, que hospital veterinario está de urgencias.... en fin, facilitar a la gente el confinamiento", dice Sellés.
Es una web solidaria. Además solo hay que registrarse o mejor, enviar los datos y en dos horas está el registro hecho. "Más fácil imposible y además completamente gratis", dice el fundador de PeopleEat. La gente está cumpliendo, se queda en casa, las personas mayores saben que las grandes cadenas están abiertas pero no conocen que tienen cerca que permanezca abierto. Esta es la solución".
Al gimnasio Fitness Fusion en Leganés le ha pasado lo mismo. Ofrece clases online y gracias al registro en la web cada día tiene más visitas. "Aunque consiga solo cinco personas más me bastaría, yo ofrezco clases gratis pero así me conocen. Aquí estamos todos juntos en esto. La iniciativa está genial", dice Rafa propietario del gimnasio.
"Solo queremos ayudar, ya sabemos que cuando pase esta crisis la app quizá ya no tenga sentido pero hemos puesto nuestro granito de arena independientemente del alcance que tenga. El boca a boca está funcionando mucho", asegura.
"Tenemos ahora mismo casi 200 empresas en la web pero la semana pasada teníamos solo 12".
¿Cómo va a funcionar?
1. Los comercios de primera necesidad que lo deseen podrán ofertar sus productos de manera online de tal forma que la gente pueda adquirirlos y pasar a recogerlos en el establecimiento a la hora que deseen.
2. Los usuarios seleccionarán los productos que necesiten del comercio y la hora de recogida a la que acudirán al establecimiento.
3. El pago será por tarjeta para evitar el intercambio de monedas y billetes.
4. Al ser productos de rápida entrega, el establecimiento habilitará de forma rápida y segura los productos para la recogida en la hora seleccionada.
5. Así se consigue evitar aglomeraciones y que los comercios controlen su afluencia y, sobre todo, que la gente esté el menor tiempo posible en la calle.
El servicio estará activo en Madrid, principal foco del virus, pero también se pondrá en marcha en otras comunidades.