23 toneladas de residuos: la ‘zona cero’ de un macrobotellón en la Feria de Córdoba

Se han necesitado más de cinco horas para que un dispositivo especial de limpieza con 30 operarios y máquinas retire la basura acumulada
Miles de jóvenes universitarios se reúnen cada año en esta macroquedada, a orillas del Guadalquivir
Graban la paliza a una menor en un botellón en Almuñécar: “Le daban patadas y se reían"
Botellas, vasos, bolsas… Un mar de 23.000 kilos de basura, malos olores y suciedad. Es lo que ha dejado la celebración de un macrobotellón en la Feria de Córdoba que, este miércoles, concentraba a más de 10.000 jóvenes en la zona del balcón del Guadalquivir. Hagan sus cuentas: casi dos kilos y medio de residuos por persona.
La imagen del día después de esta macroquedada, que es tradicional cada año entre los jóvenes universitarios, es lamentable. Suciedad máxima. Las montañas de residuos se esparcen por todo el paisaje que la vista abarca y de nada sirven los contenedores y papeleras, instalados en la zona, que permanecen casi vacíos mientras la basura invade el suelo.

Dispositivo de 30 operarios y maquinaria
Según la empresa municipal de limpieza Sadeco, se han necesitado cinco horas y media para que esta zona ajardinada, situada en el margen derecho del río, recupere la normalidad.
El dispositivo de limpieza, formado por 30 operarios, se ha tenido que emplear a fondo en la ‘zona cero’ del macrobotellón, a la que han tenido que acceder con máquinas especializadas.

En total, hasta este jueves, se han recogido 279.320 kilos de residuos, según datos de Sadeco. De ellos, 144.100 kg corresponden a la recogida de basura, 109.980 kg a la limpieza viaria y 25.240 kg al vidrio. De momento a falta de que la feria concluya este sábado y con una media de 38 toneladas por día, todavía queda mucha basura por recoger.