Ni barbacoas ni quemas agrícolas: Andalucía activa el Plan Infoca contra incendios


Está vigente del 1 de junio al 15 de octubre, época de alto riesgo por las elevadas temperaturas
Se prohíbe el uso del fuego y vehículos de motor en zonas forestales
Declarado un incendio en el cerro de San Miguel, en Granada
Prohibidas las barbacoas, las quemas agrícolas y la circulación de vehículos a motor por zonas forestales. Arranca oficialmente en Andalucía el Plan Infoca desde el 1 de junio hasta el 15 de octubre. Época de alto riesgo de incendios forestales debido a las altas temperaturas en la comunidad y tras el año hidrológico más seco de la última década.
Este año, el dispositivo cuenta con más de 4.700 efectivos (entre los que destacan funcionarios, trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, personal médico y recursos externos), 117 vehículos pesados y 41 aeronaves. Además, dispone de un presupuesto de más de 175,1 millones de euros, de los cuales 84,2 se destinarán a prevención y 90,9 a extinción.
Una barbacoa: el origen del primer gran incendio de la temporada
Las altas temperaturas y la mano del hombre ya han provocado el primer gran incendio de la temporada. Ocurría el pasado domingo en el Cerro de San Miguel, en Granada. La barbacoa de dos excursionistas provocaba el fuego que se ha saldado con 172 hectáreas quemadas de arbolado y matorral. Los dos presuntos autores han quedado en libertad con cargos.
La Junta de Andalucía quiere evitar que cualquier negligencia de este tipo pueda derivar en un incendio. De ahí, la prohibición total de hogueras, barbacoas o quemas agrícolas, así como el uso de vehículos de motor en zonas forestales.
Novedades de este año
Entre las principales novedades de este año sobresale la puesta en servicio del nuevo Centro de Defensa Forestal de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). Un Cedefo que viene a reforzar la protección sobre el mayor espacio protegido de España y que cuenta con el helipuerto más grande de Andalucía con capacidad para seis aeronaves.
También son novedad los subcedefos de Cardeña (Córdoba) y Coripe (Sevilla). Igualmente destacan las obras realizadas en la pista de aterrizaje de La Resinera (Granada) y la nueva plataforma meteorológica que permitirá conocer los datos a tiempo real, con el fin de analizarlos a la hora de combatir los incendios.
En lo que va de año se han contabilizado 137 intervenciones del Infoca, de las cuales 113 (82,5%) quedaron en conatos, mientras que el resto fueron incendios forestales que han afectado a 256 hectáreas.