Sancionados en Almería dos agentes por "negligencia" en un caso de agresión machista


Los guardias civiles no practicaron “diligencias” para encontrar al presunto agresor y omitieron labores de “prevención y protección”
“Existían claras evidencias de la agresión” e “indicios de la gravedad de la situación” en la que vivía la víctima
El Tribunal Militar Central ha confirmado la sanción a una pareja de la Guardia Civil de Almería que actuó de forma “pasiva” en un caso de violencia de género
Dos guardias civiles de Almería han sido sancionados por la Dirección General de la Guardia Civil y el Tribunal Militar Central ha confirmado el castigo por una falta grave. Según recoge la sentencia, ambos actuaron "negligentemente" en un caso de violencia de género.
La sanción consiste en cinco días de pérdida de haberes con suspensión de funciones. Desde la sala se ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por uno de los agentes. En los hechos que les ocupaban, "omitieron" cualquier labor de "prevención como de protección" a la víctima, menor de edad.
MÁS
Ni acompañamiento ni diligencias para localizar al presunto agresor
El escrito dejar bien claro que "dejaron de dar aviso" a su jefe directo para que pudiera "valorar la situación y darles instrucciones", después de conocer un caso en el que había "indicios claros de la gravedad de la situación" que vivía la víctima. Además, "existían claras evidencias de la existencia de la agresión".
Sin embargo, los agentes, un hombre y una mujer, "no acompañaron" ni a la niña ni a su madre hasta el centro hospitalario para que la menor fuera atendida, ni "tampoco" practicaron "diligencia alguna para localizar" al presunto agresor, sobre quien, además, "pesaba una orden de alejamiento" y pese a que tenían los datos para ir a por él.

"Es una actitud pasiva que mantuvieron incluso después de saber que en el hospital se activó el protocolo por violencia de género y que había intervenido también la Policía Nacional", indica. Finalmente se celebró un juicio rápido que condenó al acusado por delitos de maltrato y amenazas en el ámbito de la violencia contra la mujer y un delito leve de daños.
El Tribunal considera que hubo "una negligencia de grave entidad en la actuación porque afecta a los elementos básicos del comportamiento de un guardia civil". Además, alude a que "todo componente" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad "debe saber y sabe" cuál es su función básica: el mantenimiento de la seguridad ciudadana con prevención y persecución de los delitos y la protección de las víctimas".
"Esto, evidentemente, no se logra limitándose a informarlas de que conviene que se provean de un parte de lesiones para después formular una denuncia y, más aún, cuando acaban de sufrir una agresión a manos de una persona que estaba sujeta a una orden de alejamiento, a la que no tratan de buscar", reprocha la sentencia.
La menor estaba "amenazada de muerte"
La pareja en servicio fue requerida a las 03:20 horas del 23 de mayo de 2022 porque aparentemente se había producido un hecho que podías ser de violencia machista. El operador del COS especificó a los dos agentes: "Han pegado a su hija", refiriéndose a la madre de la niña, que había llamado para pedir ayuda.
Se desplazaron al lugar indicado y hablaron con ella. Manifestó que el novio o amigo de su hija le había dado "una paliza". También que él tenía 20 años y que tenía una orden de alejamiento. La menor, por su parte, "dijo que no se atrevía a denunciar porque el agresor la tenía amenazada de muerte", matiza el fallo.
Preguntaron a la madre por el paradero del presunto autor y ella les respondió "que se lo habían llevado a una dirección, donde residía normalmente". No obstante, los guardias civiles solo indicaron a la menor y a su madre "que debían acudir a un centro médico para que se expidiera un parte de lesiones y que al día siguiente formalizaran la denuncia". No fueron en busca del joven ni las acompañaron a ellas al hospital.