El emotivo homenaje a un médico de Granada tras 40 años de ejercicio


El doctor Gálvez Ibáñez ha ejercido durante cuarenta años la Medicina de Familia entre Almería y Granada
Compañeros, familiares, pacientes e incluso los amigos de su equipo de rugby le han rendido homenaje al terminar su última jornada laboral
A sus 67 años tiene publicadas cuatro novelas y es asiduo en los campeonatos de ajedrez de la provincia
Pacientes, amigos, compañeros y personal sanitario le han rendido un homenaje al médico de familia Manuel Gálvez Ibáñez que, tras realizar su última jornada de trabajo en el Centro de Salud del Gran Capitán de Granada, se despide de la profesión.
Su hijo Pablo, que ha volado desde Barcelona sólo para participar, es quien ideó esta pequeña sorpresa. Tras apagar su ordenador, colgar la bata y cerrar su consulta por última vez, compañeros sanitarios del centro de salud le han brindado un aplauso. Al salir del centro de salud, le esperaba su grupo de amigos de rugby, su gran pasión. Se hacen llamar 'Los Escoriones', y le han dado un ramo de flores a la salida.
A Manuel le definen como un médico meticuloso pero, sobre todo, cariñoso con sus pacientes. Destacan su calidez: "el cariño cura", es su lema. Es el profesional que más edad tiene (67 años) y que más tiempo ha permanecido en ese centro de Granada (18 años) atendiendo, según él mismo calcula a varios cientos de miles de consultas.
Escritor y ajedrecista
Manuel Gálvez ha desarrollado su trabajo más de 40 años entre la Tahá de Pitres, el Centro de Salud de Cartuja, el hospital Virgen de las Nieves, el CS de Cartuja, Jun y el CS de Gran Capitán. Ha escrito cuatro libros, dos dedicados a la Vega de Almería y a la Tahá de Pitres, otro con una extensa valoración de su experiencia profesional titulado "Vive" y un cuarto que es una novela con el título "Enamorado".
Gálvez nació en la Cañada de San Urbano. Es licenciado y doctor en Medicina con la especialidad de Familia y Comunitaria, así como profesor asociado de la UGR. Se le suele ver jugando en campeonatos locales de Ajedrez o usando la bicicleta para desplazarse por sus convicciones ecologistas. Suele hacer una recomendación a sus pacientes: disfrute su propia vida, sea también altruista; ayudar le ayudará.