La Junta decreta el nivel 2 de emergencias por el incendio de Pujerra y activa a la UME


Activado el nivel 2 del Plan de Emergencias por incendios forestales y se moviliza a la UME para la extinción del fuego
Unas 60 personas han sido desalojadas por prevención
El fuego se ha declarado justo a la hora a la que ha comenzado a soplar el terral malagueño
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha elevado a nivel 2 el Plan de Emergencias por Incendios Forestales ante el incendio forestal de Pujerra (Málaga), que continúa activo y fuera de control.
Este nivel se decreta cuando es necesaria la incorporación de medios extraordinarios estatales para extinguir el incendio, por lo que ya se ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencia (UME).
MÁS
Del 0 al 3 son los niveles de gravedad de un incendio forestal. Te resumimos las características de cada uno de ellos, para que veas que determina la declaración de un nivel u otro. pic.twitter.com/5i6aHQ5l2z
— INFOCA (@Plan_INFOCA) 16 de abril de 2019
El consejero ha explicado que se ha tomado esta decisión "por precaución" y ante la "evolución negativa" de las llamas, que avanzan a una velocidad de 30 metros por minuto y que ha obligado a desalojar de forma preventiva a un total de 60 personas de la urbanización Monte Mayor de Benahavís.

Las altas temperaturas y el fuerte viento están complicando las tareas de extinción y se espera una noche larga para los vecinos y para los efectivos de Bomberos y del Infoca.
En la extinción del fuego continúan trabajando 17 medios aéreos y 140 efectivos terrestres del Plan Infoca, junto a bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga y dos aviones anfibios del Gobierno, a los que se sumará la UME.
Además, se ha activado a la Guardia Civil, Bomberos del Consorcio Provincial, a la Unidad de Policía adscrita a la Junta, al Centro de Emergencias Sanitarias 061, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), así como a la Policía Local, y a las agrupaciones de Protección Civil de Mijas, Estepona, Marbella y Benalmádena.
"Pinta muy mal"
Este incendio recuerda al producido el año pasado en Sierra Bermeja y que calcinó cerca de 10.000 hectáreas. De hecho, parece una continuación de éste, por la zona en la que se ha declarado.
Es tarde, un técnico del INFOCA explicaba a NIUS que el fuego "pinta muy mal, hemos tenido que pedir ya los aviones anfibios del Ministerio y vamos a tener que seguir ampliando medios según avance la tarde".