Último día para solicitar el voto por correo en Andalucía

Todos los andaluces que soliciten el voto por correo recibirán la documentación necesaria antes de 12 de junio
Correos recuerda la importancia de introducir en el sobre de votación los datos solicitados para que el voto sea válido
Correos ha contratado a 341 personas para reforzar la cita electoral andaluza del 19 de junio
A ocho días de la jornada de reflexión previa a la cita electoral andaluza se cumple el plazo para solicitar el voto por correo. El 9 de junio es el último día para rellenar el formulario de voto por correo vía telemática o presencial. Este año la expectación por los datos de voto por correo son mayores que en otras ocasiones ya que la fecha veraniega de la cita electoral hace temer a algunos partidos, sobre todo a la izquierda, la abstención.
A falta de conocer el total de solicitudes de voto por correo de electores residentes en Andalucía, sí que el Instituto Nacional de Estadística ya ha publicado los datos provisionales de los residentes en el extranjero. En total son 10.588 las peticiones realizadas desde el extranjero, siendo la provincia de Málaga la que más formularios ha rellenado para ejercer su derecho al voto.
Petición del voto paso a paso
Los electores pueden solicitar su voto a través del portal de las elecciones al Parlamento andaluz creado por Correos, sin tener que acudir en persona a una oficina postal. En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos y minimiza el contacto social, los interesados deben acreditar su identidad mediante firma electrónica, aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).
Los electores que prefieran solicitarlo de manera presencial en las oficinas de Correos, deberán hacerlo personalmente, salvo en caso de enfermedad o discapacidad acreditada mediante certificación médica oficial. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente. En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.
El plazo máximo para recibir la documentación necesaria para ejercer el voto por correspondencia es el 12 de junio. Es decir, este fin de semana todos los andaluces que soliciten esta opción deberán tener todos los papeles oficiales necesarios para entregarlos en cualquier oficina de Correos antes del 15 de junio.
Entrega del voto por correo
Lo primero antes de entregar el voto en un oficina de Correos es comprobar que se introduce en el sobre la documentación necesaria para que el voto sea válido. Para ello en el sobre que se recibe se incluirán todas las papeletas de los partidos políticos que se presentan a las elecciones, el certificado de inscripción en el censo electoral y un sobre con la dirección del colegio y la mesa que corresponde al elector el 19 de junio. Con todo ello, el receptor deberá introducir en el sobre de su mesa electoral el certificado de inscripción en el censo y la papeleta del partido político al que quiera votar. Desde Correos recuerdan que es muy importante que vayan esos dos documentos en el interior, de lo contrario el voto sería no válido.
Una vez preparado el voto correctamente, Correos permite dos opciones de entrega. Presencial en cualquier oficina de Correos o la entrega al cartero en el momento de recibir la documentación para el voto. Esta última opción permite una menor exposición al COVID para la población vulnerable, así como una facilidad para las personas con discapacidad o enfermedad de algún tipo.
341 contratos de refuerzo
Correos ha adoptado todas las medidas organizativas necesarias para el correcto desarrollo de las actividades relacionadas con los procesos electorales y el voto por correo para las elecciones al Parlamento de Andalucía del 19 de junio de 2022.
En concreto, Correos ha reforzado en Andalucía con 341 contratos para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones de servicio público que le son encomendadas durante los procesos electorales por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal. Estas personas trabajarán atendiendo a los ciudadanos en las oficinas, repartiendo envíos y ocupándose de tareas logísticas en los centros afectados.